Clasificación geográfica

Europa, España

Movimientos socio-culturales

Edad Contemporánea, Movimientos literarios y culturales desde finales del s. XIX, Literatura desde el último tercio del s. XX

Grupos por ámbito de dedicación

Escritoras

Personaje
Fotografía

Dulce Chacón Gutiérrez

Zafra (Badajoz) 06/06/1954 | Brunete (Madrid) 03/12/2003

Periodo de actividad: Desde 1954 hasta 2003

Clasificación geográfica: Europa, España

Movimientos socio-culturales

Edad Contemporánea, Movimientos literarios y culturales desde finales del s. XIX, Literatura desde el último tercio del s. XX

Grupos por ámbito de dedicación

Escritoras

Contexto de creación femenina

Dulce Chacón comparte su preocupación histórico-narrativa con autoras como Carmen Martín Gaite, Almudena Grandes, Rosa Regás, Ana María Martínez Sagi, Angelina Muñiz Huberman, Ángeles Caso o Manuel Rivas  y Antonio Muñoz Molina, entre más. 
 

Reseña

 Destaca en el tratamiento de la denominada “memoria histórica”, vinculada a la reconstrucción de la imagen de la España de la posguerra, a la defensa de la mujer. 

Justificaciones

  • Su obra gira en esencia sobre la reconstrucción literaria de la posguerra, y muy especialmente en torno a la situación de las mujeres durante ese periodo, convirtiéndolas, desde la abnegación, la reivindicación y el sufrimiento en protagonistas e hilos conductores de sus creaciones literarias y narrativas.
  • En toda su producción es clave la presencia de la mujer y la diferencia de trato en las relaciones sociales y conyugales, desde el compromiso y la reivindicación de un nuevo papel.
  • Destaca en el tratamiento de la denominada “memoria histórica”, vinculada a la reconstrucción de la imagen de la España de la posguerra, a la defensa de la mujer.

Biografía

Aunque escribió poesía y teatro, es fundamentalmente conocida por su obra narrativa. Nacida en Zafra, Badajoz, terminaría viviendo en Madrid tras el pronto fallecimiento de su padre, que fue alcalde de su pueblo y del que hereda su afición a la literatura. 
Sus primeras publicaciones son libros de poesía: Querrán ponerle nombre (1992), Las palabras de la piedra (1993), Contra el desprestigio de la altura (1995) y Matar al Ángel (1999).  
A mediados de la década de los noventa empieza a publicar novela con Algún amor que no mate (1996), a la que seguirán Blanca vuela mañana (1997) y Háblame, musa, de aquel varón (1998). Esta última cerraría la trilogía “La Huida”, que tiene cierta traslación al mundo dramático con desigual fortuna. 
El recuerdo de su tierra extremeña se hace muy acusado también en toda su obra, pero sobre todo en sus novelas Cielos de barro (2000) y La voz dormida (2002). Esta última llega al cine en excepcional versión de Benito Zambrano, que lleva a la pantalla una de las primeras historias de nuestra literatura centrada en el enaltecimiento de la posición de la mujer en los difíciles años de la posguerra. En todos los casos sus textos contribuyen a la construcción de una nueva imagen de la mujer acorde con el siglo XXI, partiendo casi siempre de la denuncia de la denostada imagen de la mujer durante la dictadura franquista. 
Dulce Chacón murió muy joven a consecuencia de un cáncer. 

Obras


Poesía: 
- Querrán ponerle nombre (1992)  
- Las palabras de la piedra (1993) 
- Contra el desprestigio de la altura (1995)  
- Matar al ángel (1999)  
- Cuatro gotas (2003) 
Novelas: 
- Algún amor que no mate (1996)  
- Blanca vuela mañana (1997)  
- Háblame, musa, de aquel varón (1998)  
- Cielos de barro (2000)  
- La voz dormida (2002)  
- Te querré hasta la muerte (2003) 
Teatro: 
- Algún amor que no mate (2002) 

Bibliografía

Mechtild, Albert ( 2004). “Memoria cultural e identidad femenina en la narrativa actual. Dulce Chacón y Angelina Muñiz Huberman”, en Actas del XV Congreso AIH, Vol. III. 

AUDIOVISUAL 
https://canal.uned.es/video/5a6f9848b1111faa378b463e (09/01/2022) 

Enfoque Didáctico

Se trabaja en la materia de Lengua Castellana y Literatura. 
Sus textos pueden usarse también en asignaturas con contenido cívico social y en la propia de Historia del siglo XX español, donde puede ilustrar la situación de la mujer española en la posguerra y en el entorno rural. 
Existencia de una versión cinematográfica de La voz dormida, que puede usarse de modo interdisciplinar y competencial. 
 
 

Documentos