Reseña
Reconocida artista del surrealismo que abarcó muchos campos, como la escultura, la pintura, la ilustración, la escenografía... e, incluso, el cine, apareciendo en dos películas del cineasta de vanguardia Hans Richter.
Sus imágenes eróticas rompieron el tópico de la mujer reducida al papel de musa de los creadores.
Su faceta como escritora llegó hacia el final de su vida de la mano del poeta James Merrill, que la inició en la escritura. Ya era nonagenaria cuando le editaron su primer libro de versos, Índice. Después, solo vería publicados dos volúmenes de memorias, la novela Abismo y un segundo poemario. Falleció en Nueva York a la edad de 101 años.
Justificaciones
- Pintora destacada del surrealismo.
- Artista polifacética, se dedicó tanto a la escultura, como a la pintura, la ilustración, la escenografía...
- Como escritora, abarcó la poesía, la novela y la autobiografía.
- Aparece en dos películas del cineasta de vanguardia Hans Richter.
Biografía
La artista polifacética Dorothea Tanning nació en 1910 en Galesburg (Illinois) y asistió al Knox College en su ciudad natal, antes de estudiar pintura en el Instituto de Arte de Chicago. Se la enmarca dentro del movimiento surrealista y abarcó muchos aspectos del arte, desde la pintura y escultura a la ilustración o la escenografía, entre otros. Participó, incluso, en dos películas del cineasta de vanguardia Hans Richter.
En 1941, ya en Nueva York, conoció al marchante de arte, Julien Levy, y sus amigos surrealistas, refugiados de la Francia ocupada por los nazis. A finales de 1942, conoció a Max Ernst. Juntos pasarían 34 años, al principio en Sedona, Arizona, donde continuaría pintando sus enigmáticas versiones de la vida desde adentro, mirando hacia afuera: The Guest Room, The Truth About Comets, Eine Kleine Nachtmusik, Interior with Sudden Joy, Insomnias, Palaestra, Tamerlane, Far From. En 1956, Max y Dorothea habían decidido vivir y trabajar en Francia. Aunque París era la sede, preferían la tranquilidad de Touraine y de Provenza. Este periodo incluyó, para Dorothea Tanning, una intensa aventura de cinco años en el campo de la escultura blanda: Cousins, Don Juan's Breakfast, Fetish, Rainy Day Canapé, Tragic Table, Verb, Xmas, Emma, Revelation or the End of the Month, Hôtel du Pavot Room 202.
Max Ernst murió el 1 de abril de 1976 y Dorothea se enfrentó a un futuro solitario. Al regresar a los Estados Unidos, a fines de la década de 1970, continuó pintando: Tango Lives, Woman Artist, On Avalon, Door 84, Still in the Studio, Blue Mom, Dionysos S.O.S. y dio rienda suelta a su larga y sentida compulsión por escribir. Sus poemas han aparecido en varias reseñas literarias y revistas, como The Yale Review, Poetry, The Paris Review, The New Yorker, The Boston Review, The Southwest Review, Parnassus, y en Best Poems of 2002 y 2005. Sus trabajos publicados incluyen dos memorias, Birthday y Between Lives, una colección de poemas, A Table of Content y una novela, Chasm.
"Dorothea Tanning. Painter, sculptor, writer", en The Dorothea Tanning fundation, (01-04-2022), <https://www.dorotheatanning.org/dorothea-tanning/about-the-artist >
Obras
El Museo Reina Sofía recoge la mayor exposición en España de la artista y se puede consultar en el siguiente enlace. La exposición Detrás de la puerta, invisible, otra Puerta (3 octubre, 2018 – 7 enero, 2019) discurre por las diferentes etapas artísticas y vitales de la trayectoria de la artista, desde escenas de infancia y familiares, niñas vestidas al estilo victoriano, bucólicos desnudos barrocos y desiertos de rocas rojas, hasta llegar a las representaciones de flores, tan relevantes en su última etapa.
Detrás de la puerta, invisible, otra Puerta. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, (01-04-2022), <https://www.museoreinasofia.es/exposiciones/dorothea-tanning>
Vídeo:
Detrás de la puerta, invisible, otra Puerta, en Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, (01-04-2022), <https://www.museoreinasofia.es/multimedia/dorothea-tanning-detras-puerta-invisible-otra-puerta>
La artista escribió y publicó numerosos cuentos, novelas y poemas, desarrollando ideas en diversas revistas. El cuento Abyss (1947) acabó convirtiéndose en una novela que finalmente se publicaría en 2004 –cuando Tanning tenía ya noventa y cuatro años– con el título Chasm: Un fin de semana, que se exhibe en una vitrina. La escritura no solo le sirvió como otra forma de autorretrato, sino también como un medio más para explorar mundos reales y alucinatorios. Su segunda colección de poemas fue publicada bajo el título, Coming to That (Graywolf Press, 2011).
Puede consultarse su producción literaria en
“Bibliografía de poesía de Dorothea Tanning”, en Dorothea Taning. Painter, sculptor, writer. The Dorothea Tanning Foundation, (16-09-2024), <https://www.dorotheatanning.org/dorothea-tanning/poetry-bibliography>
“Bibliografía de los escritos de Dorothea Tanning”, en Dorothea Taning. Painter, sculptor, writer. The Dorothea Tanning Foundation, (16-09-2024), <https://www.dorotheatanning.org/dorothea-tanning/writings-bibliography>
Bibliografía
Coxon, Ann; Mahon, Alyce; Murga Castro, Idoia y Tanning, Dorothea (2018). Detrás de la puerta, invisible, otra Puerta. Madrid: Museo Nacional de Arte Reina Sofía, (01-04-2022), <https://www.museoreinasofia.es/sites/default/files/publicaciones/catalogosPDF/11_dorothea_tanning._castellano.mncars.imprenta.pdf>
Tanning, Dorothea (2019). Índice, (trad. Marta López Luaces). Madrid: Vaso Roto.
Dorothea Tanning. Painter, sculptor, writer (2013). The Dorothea Tanning Foundation, (01-04-2022), <https://www.dorotheatanning.org/>
Enfoque Didáctico
Pueden tomarla como referente en las materias de:
- Educación Plástica y Visual, porque desarrolló una extensa producción, meticulosa y expresiva, de pinturas, dibujos, diseños de vestuario, decorados para balés y esculturas “blandas.
- Lengua Castellana y Literatura, por sus escritos: poesía y novela
- Historia Contemporánea, para contextualizar el siglo XX.
Su obra cuenta historias inscritas en un universo personal, con el que da sentido a la vida moderna, y en un entorno surrealista –lleno de fantasía y fantasmas– perfilado a través de un espacio que se presenta al mismo tiempo como seductor y pernicioso.
Documentos