La autora es precursora de las siguientes mujeres ilustradas: la química Marie Paulze Lavoisier, la políglota, matemática y física Emilie du Chatelet, la matemática y astrónoma Mary Somerville, la filósofa Anne Conway, la escritora y pionera feminista Margaret Cavendish, la matemática Sophie Germain, la entomóloga y científica Maria Sibylla Merian y la astrónoma Caroline Herschel, entre otras.
Al mismo tiempo, viene de una ilustre tradición de matemáticas entre las que encontramos a Teano de Crotona (VI a.C.) o las astrónomas Sophia Brahe o Mary Wilkemann Kirch.
María Juana Rosa Andresa Casamayor de La Coma
(Casandro Mamés de La Marca y Araioa)
Zaragoza 30-11-1720 ‖ Desconocido c. 1780
Periodo de actividad: Desde 1737 hasta 1780
Clasificación geográfica: Europa > España
Movimientos socio-culturales
Edad Moderna > Ilustración
Grupos por ámbito de dedicación
Científicas > Matemáticas
Educadoras > Pedagogas
Educadoras > Maestras
Divulgadoras / Promotoras culturales > Divulgadoras de ciencia
Contexto de creación femenina
Reseña
Fue una matemática, escritora, maestra de niñas y mujer adelantada a su tiempo, que destacó en el manejo de los números y en la aritmética, áreas que en aquella época eran habituales en hombres pero no en mujeres. Es la única matemática española del siglo XVIII cuya obra se conserva.
Justificaciones
Biografía
María Andresa Casamayor de La Coma fue hija de comerciantes de ascendencia francesa afincados en Zaragoza; tuvo siete hermanos y una hermana.
Recibió, probablemente, sus primeras letras de forma colectiva en su casa familiar. Leer, escribir, contar, operar con las cuatro reglas… eran habilidades de obligado conocimiento para el comercio. En este ambiente, muy pronto destacó.
En el plano personal, la autora firma con un pseudónimo masculino, Casandro Mamés de La Marca y Araioa, anagrama de su nombre, con las mismas letras en diferente orden.
Con poco más de 17 años, publicó su obra Tyrocinio arithmetico (1738), Instrucción de las cuatro reglas llanas. Esta modesta e interesante obra fue el primer libro de ciencias publicado por una mujer en España. El latinismo Tyrocinio, que significa ‘aprendizaje’ o 'formación’, era un vocablo utilizado en el siglo XVIII para titular obras de ciencias o de letras.
Desde el punto de vista matemático, el libro está escrito en un lenguaje ágil y eminentemente práctico, con una gran cantidad de ejemplos y casos reales que permiten al lector o lectora aprender de forma directa el manejo de las cuatro reglas del álgebra menor: suma, resta multiplicación y división. Además, muestra un conocimiento preciso de las unidades que se manejaban a diario en el comercio de principios del siglo XVIII. Inmediatamente después de publicarlo, acontecimientos trágicos van a determinar su futuro: fallecimiento de su padre, posteriormente de su mentor escolapio, endeudamiento familiar, etc.
A diferencia de lo que era habitual para una mujer de la época, María Andresa no se casó ni entró en la Iglesia y trabajó para ganarse la vida como maestra en las aulas públicas de la ciudad.
Se reconoce como discípula de la Escuela Pía, aunque como era mujer no pudo estudiar con los escolapios. No obstante, colaboró con algún matemático escolapio relevante, hecho excepcional en la época.
La publicación del Tyrocinio arithmético pudo servirle de carta de presentación para su labor profesional. Como parte de su retribución, le facilitaron una casa donde vivir.
Aunque poco conocida, encarna por su vocación y dedicación el ejemplo de mujer científica que desarrolla su trabajo en circunstancias muy desfavorables.
Obras
Tyrocinio arithmetico (1738)
Una copia digitalizada puede encontrarse en la web de la Biblioteca Nacional (09-02-2023) http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000119089&page=1
Bibliografía
Julio Bernués y Pedro J. Miana (2019), “Soñando con números, María Andresa Casamayor (1720-1780)” (25/04/2022) https://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/1901/1901.07389.pdf
Podcast de Radio 5 (RTVE - a la carta), “300 años soñando con Andresa Casamayor”, (23-04-2022) https://www.rtve.es/play/audios/raiz-de-5/raiz-5-300-anos-sonando-andresa-casamayor-30-11-20/5728667/
Enfoque Didáctico
Tutoría
Matemáticas
Física
Didáctica
Pedagogía