Tipos de obras

Texto

Géneros

Literatura

Literatura > Poesía

Movimientos socio-culturales

Edad Media > Cultura andalusí

Edad Media

Obra

Selección de poemas

Fecha de producción: 1100

Tipos de obras

Texto

Géneros

Literatura

Literatura > Poesía

Movimientos socio-culturales

Edad Media > Cultura andalusí

Edad Media

Obras

 A pesar de sus méritos, Ibn Zaydun ama 

A pesar de sus méritos, Ibn Zaydun ama 

las vergas que se guardan en los calzones; 

si hubiera visto un falo en las palmeras 

se habría convertido en pájaro carpintero. 

 

¿Acaso hay para nosotros… 

¿Acaso hay para nosotros, 

después de esta separación, una salida; 

puede quejarse cada uno de nosotros 

de lo que ha sufrido? 

Pernoctaba yo en los tiempos 

de nuestras visitas mutuas durante el invierno 

sobre las brazas crepitantes por la pasión. 

¿Cómo, pues, estando en la situación de este abandono, 

ha apresurado el destino lo que yo temía? 

Giran las noches y no veo el fin. 

De nuestro distanciamiento, 

ni la paciencia me libra 

de la esclavitud de mi anhelo. 

Riegue Dios la tierra donde estés 

con toda clase de lluvias copiosas. 

 

Ave veloz 

Ciertamente que Ibn Zaydūn, a pesar de su prestigio 

Estaba sonado por los barrotes de los pantalones; 

Si un pene viera, sobre alguna palmera, 

Él sería de las aves más veloces. 

 

Cuando caiga la tarde 

Cuando caiga la tarde, espera mi visita, 

pues veo que la noche es quien mejor encubre los secretos; 

siento un amor por ti que si los astros lo sintiesen 

no brillaría el sol, 

ni la luna saldría, y las estrellas 

no emprenderían su viaje nocturno. 

 

Cuando te enteraste de lo mucho que te quiero… 

Cuando te enteraste de lo mucho que te quiero 

y supiste el lugar que ocupas en mi corazón, 

y cómo me dejaba arrastrar por el amor, sumisa, 

yo, que a nadie más que a ti consentí que me arrastrara, 

te alegraste de que el sufrimiento cubriera mi cuerpo 

y de que el insomnio pintara de negro mis párpados. 

Pasa tus miradas por las líneas de mis cartas 

y verás mis lágrimas mezcladas con la tinta. 

Cariño mío: mi corazón se deshace 

de quejarse tanto a un corazón de pura piedra. 

 

El hexágono 

Tu apodo es el hexágono, un epíteto 

que no se apartará de ti 

ni siquiera después de que te deje la vida: 

pederasta, puto, adúltero, 

cabrón, cornudo y ladrón. 

 

 

Enamorado de Júpiter 

Si fueras justo con el amor que existe entre nosotros, 

no habrías escogido ni amarías a mi esclava; 

has dejado una rama donde florece la hermosura 

y te has vuelto a la rama sin frutos. 

Sabes que soy la luna llena, 

pero, por mi desdicha, 

de Júpiter estás enamorado. 

 

 

Enamorado de su secretario 

Ibn Zaydun, a pesar de sus virtudes 

maldice de mí injustamente y no tengo culpa alguna; 

me mira de reojo cuando me acerco a él, 

como si fuese a castrar a su Ali. 

 

Enhorabuena, al-Asbahī, por los beneficios 

Enhorabuena, al-Asbahī, por los beneficios 

que has recibido del Señor del Trono, del Benefactor; 

has conseguido con el culo de tu hijo 

lo que no consiguiera 

con la vulva de Būrān su padre al-Hasan. 

 

 

La separación 

Tras la separación, ¿habrá medio de unirnos? 

¡Ay! Los amantes, todos de sus penas se quejan. 

Paso las horas de la cita en el invierno 

sobre las ascuas ardientes del deseo, 

y cómo no, si estamos separados. 

¡Qué pronto me ha traído mi destino lo que temía! 

Más las noches pasan, y la separación no se termina, 

ni la paciencia me libera, de los grilletes de la añoranza. 

¡Que Dios riegue la tierra que sea tu morada, 

con lluvias abundantes y copiosas! 

 

Pura piedra 

Cuando te enteraste de lo mucho que te quiero 

y supiste el lugar que ocupas en mi corazón, 

y cómo me dejaba arrastrar por el amor, sumisa, 

yo, que a nadie más que a ti consentí que me arrastrara, 

te alegraste de que el sufrimiento cubriera mi cuerpo 

y de que el insomnio pintara de negro mis párpados. 

Pasa tus miradas por las líneas de mis cartas 

y verás mis lágrimas mezcladas con la tinta. 

Cariño mío: mi corazón se deshace 

de quejarse tanto a un corazón de pura piedra. 

 

Si fueras justo con el amor que existe entre nosotros… 

Si fueras justo con el amor que existe entre nosotros, 

no habrías escogido ni amarías a mi esclava; 

has dejado una rama donde florece la hermosura 

y te has vuelto a la rama sin frutos. 

Sabes que soy la luna llena, 

pero, por mi desdicha, 

de Júpiter estás enamorado. 

 

 

Tengo celos de mis ojos, de mí toda… 

Tengo celos de mis ojos, de mí toda, 

de ti mismo, de tu tiempo y tu lugar. 

Aún grabado tú en mis pupilas, 

Mis celos nunca cesarán. 

 

Yo, ¡por Dios!, merezco la grandeza 

Yo, ¡por Dios!, merezco la grandeza 

y sigo orgullosa mi camino. 

Doy gustosa mi mejilla a mi enamorado 

y doy mis besos a quien los quiera. 

 

Información de la obra y contexto de creación

Princesa omeya y poeta andalusí. Pertenece al grupo de poetas andalusíes cuya producción poética se enmarca entre los siglos XI y XII, donde destacan autoras como Ḥafṣa bint al-Ḥāŷŷ ar-Rakūniyya (s. XII) o Nazhūn bint al-Qalā'iyya (s. XI). Contemporánea suya fue la poeta, Munia Al Qurtubiyya, hija de una vendedor de higos y que cruzó versos satíricos con su antigua protectora. Ellas dos son la muestra de las relaciones entre mujeres de la época. Los textos conservados de las poetas de al-Ándalus demuestran que eran mujeres cultas en su mayoría, con afán de libertad y soberanía personal, que se traduce en su poesía. 

Fue también casi contemporánea de la gramática, poeta y lexicógrafa, Lubna, responsable de la biblioteca de Al-Hakem II, la más grande del planeta en ese entonces. También de la astrónoma (de incierta existencia) Fátima de Madrid o de las grandes gobernantes yemeníes Asma y Arwa al-Sulayhi, esta última con un próspero reinado de más de 50 años y a la que nombraban en la jutba. Fue posterior a Fatima Al-Fihri, del siglo IX, la gran benefactora de la cultura y la creadora de la mezquita y universidad de Qarawiyyin, en Fez, considerada como la más antigua institución de estudios superiores todavía en marcha. 

Tuvo conciencia de autoría, en la línea de otras autoras anteriores como Dhuoda (siglo IX), autora del primer tratado pedagógico de la Edad Media o contemporáneas, como María la bordadora (siglo X), maestra medieval del bordado, Ende, iluminadora del beato de Gerona (siglo X) o Roswhita de Gardersheim, escritora en latín de comedias clásicas.  

 

Indicaciones

- Se estudia en la materia de Lengua Castellana y Literatura. 

- También se puede trabajar en Música, ya que este tipo de composiciones podía acompañarse de instrumentos. 

- También se puede abordar en otras materias como Literatura Universal. 

Los poemas usado en esta antología han sido extraídos de:  https://ciudadseva.com/autor/wallada-bint-al-mustakfi/poemas/ (09/02/2022) 

Documentos