Clasificación geográfica

Europa > Reino Unido

Movimientos socio-culturales

Edad Contemporánea > Romanticismo

Grupos por ámbito de dedicación

Tecnólogas > Informáticas

Científicas > Matemáticas

Escritoras > en > inglés

Escritoras > Traductoras

Personaje
Ada

Ada Augusta Byron

(Ada Lovelace. Condesa de Lovelace)

Londres 10-12-1815 ‖ Londres 27-11-1852

Periodo de actividad: Desde 1841 hasta 1852

Clasificación geográfica: Europa > Reino Unido

Movimientos socio-culturales

Edad Contemporánea > Romanticismo

Grupos por ámbito de dedicación

Tecnólogas > Informáticas

Científicas > Matemáticas

Escritoras > en > inglés

Escritoras > Traductoras

Contexto de creación femenina

Augusta Ada Byron, Ada Lovelace, fue una matemática y escritora británica, célebre sobre todo por su trabajo acerca de la computadora mecánica de uso general de Charles Babbage, la denominada máquina analítica. Fue la primera en reconocer que la máquina tenía aplicaciones más allá del cálculo puro y en haber publicado lo que se reconoce hoy como el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina, por lo que se le considera como la primera programadora de ordenadores.

Ada tuvo como mentora a la matemática y astrónoma Mary Fairfax Sommerville (1780 - 1872) considerada la reina de las ciencias del s. XIX. Fue contemporánea de científicas como Maria Michel, astrónoma norteamericana, o como la matemática y enfermera Florence Nigthtingale (1854 – 1872), pionera de la medicina moderna y. de la estadística. Podemos considerar que es la precursora de las mujeres que actualmente trabajan en el campo de ingeniería informática como: Ruzena Bajcsy (1933 -) licenciada en ingeniería eléctrica cuyos estudios se centran en el campo de la inteligencia artificia y biología computacional, Margaret Hamilton (1936 -) científica computacional y matemática que acuñó el término de ingeniería del software; entre otras.

Ada Lovelace, en Wikipedia, (17-01-2025). https://es.wikipedia.org/wiki/Ada_Lovelace.

Reseña

[Ada Lovelace, fue una matemática y escritora británica, célebre sobre todo por su trabajo acerca de la computadora mecánica de uso general de Charles Babbage, la denominada máquina analítica. Fue la primera en reconocer que la máquina tenía aplicaciones más allá del cálculo puro y en haber publicado lo que se reconoce hoy como el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina, por lo que se le considera como la primera programadora de ordenadores.]

Ada Lovelace, en Wikipedia, (17-01-2025). https://es.wikipedia.org/wiki/Ada_Lovelace

Justificaciones

  • Trabajo acerca de la calculadora de uso general de Charles Babbage, la denominada máquina analítica.
  • Entre sus notas sobre la máquina, se encuentra lo que se reconoce hoy como el primer algoritmo (Nota G) destinado a ser procesado por una máquina, describiendo con detalle las operaciones con tarjetas perforadas (Código binario) para ser ejecutado por la máquina analítica de Babbage.
  • Se la considera como la primera programadora de ordenadores.
  • Se conservan sus cartas.
  • Fue también escritora.

Biografía

Ada nació en Londres, Reino Unido en diciembre de 1815, del matrimonio entre el poeta Lord Byron y Annabella Milbanke Byron.

Siguió estudios particulares de matemáticas y ciencias de forma autodidacta. En 1833 su madre le presentó a Mary Sommerville, que fue su tutora personal.

Cuando Ada tenía 17 años conoció el trabajo de Charles Babbage durante una conferencia de Dionysus Lardner celebrada el 5 de junio de 1833. Babbage pasó a ser su tutor y más tarde trabajaron juntos. Babbage estaba muy impresionado con la manera en que ella entendía su máquina. Ada trabajó desde entonces con Charles Babbage a quien se le considera el padre de las computadoras, dado que su «máquina analítica» funciona bajo los mismos principios que las computadoras actuales. Babbage estaba tan impresionado con las habilidades intelectuales y analíticas de Ada que la llamaba “La encantadora de números”.

En 1843, Ada Lovelace traduce el artículo “Notions sur la Machine Analitique de M. Charles Babbage” del matemático italiana Luigi Federico Menabea. A la traducción de este artículo le añadió un conjunto de siete notas enumeradas de la A a la G como contribución propia. La traducción fue publicada en la revista “Scientific Memoir” en 1843 con el título “Sketch of the analytical engine invented by Charles Babbage” y que firmó con la iniciales “A.A.L”.

La nota G incluye un método detallado y completo para calcular una secuencia de números de Bernoulli que podría haber sido ejecutado correctamente en la máquina analítica, en caso de haberse llegado a construir.

Independientemente de la controversia actual de si Ada Lovelace fue la primera persona en escribir un programa para un computador, las contribuciones a la informática de ella son mucho más importantes. Ada Lovelace tuvo una visión mucho más amplia que la del propio Babbage ya que dedujo y previó la capacidad de las máquinas para ir más allá de los simples cálculos numéricos. Ella predijo la posibilidad de que las máquinas pudiesen componer música y realizar gráficos. Se percató de que la información almacenada en las máquinas podría también tener carácter simbólico. Por último, aportó la primera idea de lo que llegaría a ser la ingeniería del software: “La Máquina Analítica no tiene pretensiones de crear nada. Puede hacer cualquier cosa que sepamos ordenarle que realice” (Ada Lovelace). Por lo tanto, podríamos decir que Ada Lovelace fue la primera Ingeniera del Software de la historia ya que: estudió, desarrollo y creó la documentación sobre un determinado sistema de procesamiento automático.

Después de su trabajo con Babbage, Ada Lovelace continuó con diferentes proyectos. En 1884 comentó a su amigo Woronzow Greig su intención de crear un modelo matemático sobre cómo el cerebro da lugar a los pensamientos y los nervios a los sentimientos. En 1851, escribió a su madre mencionando que estaba trabajando en la relación entre las matemática y la música.

Ada Lovelace murió a la edad de 36 años de cáncer.

Ada Lovelace, en Wikipedia, <https://es.wikipedia.org/wiki/Ada_Lovelace> (20-01-2025)

Obras


Lovelace, Augusta Ada, (1843). “Sketch of the Analitical Engine invented by Charles Babbage, Esq. Notes by the Translator”, en Richard Taylor: Scientific Memoirs. London, 674-689.

Bibliografía

Ada Lovelace, en Wikipedia, <https://es.wikipedia.org/wiki/Ada_Lovelace> (20-01-2025)

Nomdedeu Moreno, Xaro. (10-07-2018). “Ada Byron: Condesa de Lovelace (19ç815 – 1851)”. Mujeres con ciencia. Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, (20-01-2025), <https://mujeresconciencia.com/2018/07/10/ada-byron-condesa-de-lovelace-1815-1851/>

Enfoque Didáctico

Se puede trabajar con esta autora en:
· Matemáticas a través del sistema binario.  
· Informática relacionado con la programación .
· Tecnología dentro del tema de electrónica digital y puertas lógicas.  
· Geografia e historia, en avances de la ciencia en el XIX .
· Inglés. 

Documentos