- Es la hija de la maestra y escritora de Dénia Ana Maria Ibars Ibars.
- Personas contemporáneas: Carmen García de Castro, Angelina Carnicer, María Villén, Concepción Tarazaga y Julio Cosin, profesorado normalista de la vanguardia pedagógica, de los cuales fue alumna.
- Se formó durante la República en la metodología de la Escuela Nueva. Figuras de referencia de la Escuela Nueva: María Montessori, Rosa y Carolina Agazzi, Emi Pkleri, Rosa Sensat, Marta Mata, Ángela Ferrer Sensat, Célestin Freinet…
- Es precursora del movimiento de Educación Inclusiva que defiende el derecho a la educación de todas las personas, en un espacio educativo de diversidad donde todo el alumnado tiene cabida sin establecer distinciones de ningún tipo, en el que se eliminan las barreras hacia el aprendizaje y se potencian las fortalezas de cada persona.

Raquel Payá Ibars
(Raquel Payá)
La Font de la Figuera 14-05-1918 ‖ Valencia 12-06-1972
Periodo de actividad: Desde 1955 hasta 1972
Clasificación geográfica: Europa > España
Movimientos socio-culturales
Edad Contemporánea > Feminismo
Edad Contemporánea > Movimientos sociopolíticos > Movimientos pro-derechos civiles
Edad Contemporánea
Grupos por ámbito de dedicación
Humanísticas > Historiadoras
Educadoras > Pedagogas
Educadoras > Profesoras
Divulgadoras / Promotoras culturales
Contexto de creación femenina
Reseña
Durante su trayectoria profesional, se centró en la eliminación de barreras en el acceso a la educación, tanto para alumnado problemático como para el acceso de la mujer al mundo académico. Centró su trabajo en el alumnado, y lo situó en el centro de la educación. Creyó en el acercamiento de la educación a las personas con diversidad funcional. Consagró su tarea profesional a la reforma pedagógica en todos los ámbitos de la educación, especialmente en el área de la infancia y juventud en riesgo de exclusión social. Defendió el Derecho Universal de las personas y la validez del alumnado como personas con voz y capacidad activa en su educación.
Justificaciones
Biografía
Raquel Payá Ibars estudió Magisterio en la Escuela Normal de València, e Historia en la Facultad de Filosofía y Letras. Se doctoró en Pedagogía y fue profesora universitaria, tarea que alternaba con la investigación, la escritura y la divulgación de nuevas metodologías educativas. Formó parte del Plan Profesional (1934-1938). Está vinculada a la Escuela de Magisterio de València, al Centro de Documentación y Orientación Didáctica de la Enseñanza Primaria (CEDODEP) y a la Sociedad Española de Pedagogía, circunstancia que le permitió estar siempre en la vanguardia de la pedagogía y de la metodología que propugnaba la Escuela Nueva.
Payá consagró su tarea profesional, como maestra de maestras, a la reforma pedagógica en todos los ámbitos de la educación y, especialmente, en el área de la infancia y la juventud inadaptadas.
Doña Raquel Payá, como la conocía su alumnado, resultó sin duda un referente en la reforma educativa. En 2007 la Generalitat Valenciana reconoció su labor educativa con el alumnado problemático creando los premios Raquel Payá con la finalidad de reconocer a los menores que se encuentran cumpliendo medidas judiciales para su reeducación y reinserción social.
En Denia hay un Centro de Educación Especial Comarcal que lleva su nombre y en la ciudad de València, un Colegio de Educación Infantil y Primaria en su memoria.
Realizó diferentes aportaciones e intervenciones a nivel universitario en diferentes ponencias y conferencias entre 1955 y 1972. Falleció en un accidente de tráfico de camino a una conferencia.
Obras
Cómo investigar en educación. Introducción a la versión castellana (1967)
Objetivos, organización y métodos de la educación de adultos (1960)
Mentiras del niño, mentiras al niño y educación en la verdad (1960)
El Servicio Social y la inadaptación de la infancia y de la juventud (1961)
Cada día: Geografía e Historia: quinto curso (1968)
“La realidad del hijo” Escuela Española, Año XIV, n.º 687, 8 de abril de 1954, p. 199.
Bibliografía
-Biblioteca virtual Cervantes (12-04-2022) <escuela-espanola-2688.pdf>
-Diccionari Biogràfic de dones (12-04-2022) https://dbd.vives.org/index.php>
-Marín, Celia (2017). “Fugitius habituals”. Dénia.Com. (12-04-2022) <https://www.denia.com/fugitius-habituals-corto-realizado-colegio-raquel-paya- seleccionado-dos-festivales-internacionales/> ,
-Marín, Celia (2020). (12-04- 2022) “Dénia y sus mujeres destacadas en la historia. Dénia.Com. < https://www.denia.com/denia-y-sus-mujeres-destacadas-en-la-historia/>
-Valentes (2019), (12-04-2022) <Raquel Payá Ibars (1918-1972) - À Punt (apuntmedia.es)> Programa À Punt.
Enfoque Didáctico
Tutoría