Clasificación geográfica

Europa > España

Movimientos socio-culturales

Edad Contemporánea > Movimientos literarios y culturales desde finales del s. XIX > Literatura desde el último tercio del s. XX

Edad Contemporánea

Edad Contemporánea > Movimientos literarios y culturales desde finales del s. XIX

Grupos por ámbito de dedicación

Escritoras > Narradoras

Escritoras > en > español

Personaje
Foto

Adelaida García Morales

Badajoz 1945 ‖ Dos Hermanas (Sevilla) 2014

Periodo de actividad: Desde 1981 hasta 2008

Clasificación geográfica: Europa > España

Movimientos socio-culturales

Edad Contemporánea > Movimientos literarios y culturales desde finales del s. XIX > Literatura desde el último tercio del s. XX

Edad Contemporánea

Edad Contemporánea > Movimientos literarios y culturales desde finales del s. XIX

Grupos por ámbito de dedicación

Escritoras > Narradoras

Escritoras > en > español

Contexto de creación femenina

Es coetánea de las escritoras españolas Cristina Fernández-Cubas, Carmen Gómez Ojea, Monserrat Roig, Ana María Moix, Soledad Puértolas, Soledad Balaguer, Carme Riera, Nuria Amat, Maruja Torres, Consuelo García, Elvira Lindo, Laura Freixas, Dulce Chacón, Marta Sanz, Irene Vallejo, Espido Freire, Rosa Montero o Almudena Grandes, entre otras. Muchas de ellas destacan por la obtención de galardones desde sus inicios con sus obras, la apertura a un público diverso y el desarrollo de temática ecléctica, en cuya temática predomina el presente y lo sincrónico. Escriben con una conciencia en libertad, se mueven de un tema a otro con absoluta fluidez, sin que las trabas personales o sociales les corten en su narración y con dosis de experimentación con nuevas formas narrativas. También hacen uso del humor, la ironía, la parodia y el juego. Finalmente, se sitúan en un contexto posrealista donde exploran las relaciones humanas fuera del marco de las representadas por la novela realista decimonónica.

Recoge las influencias de las naturalistas Emilia Pardo Bazán y Rosario de Acuña a finales del siglo XIX, de las narradoras de las primeras décadas del siglo XX Ángeles Vicente, Carmen de Burgos, Elena Fortún, Halma Angélico, Luisa Carnés, María Lejárraga, María Teresa León o Rosa Chacel, de la Generación de los 50 con Ana María Matute, Carmen Laforet y Carmen Martín Gaite y su mirada realista social y de denuncia, y la experimentación de la década de los 70 con Esther Tusquets, Clara Janés, Ana María Moix o Alicia Giménez Barlett, entre otras.

 

Reseña

Escritora destacada en la década de los 80 y 90 que consigue el éxito con el relato con tintes autobiográficos El Sur (1981), con el que consigue el premio Sésamo y que es llevado al cine por Víctor Erice. Cuenta la fascinación que un padre ejerce sobre una hija, en un espacio-tiempo indefinido, y el intento de comprender el misterio que le rodea a este. Con su novela El silencio de las sirenas, una historia de amor inspirada en su estancia cinco años en las Alpujarras granadinas, logra el Premio Herralde de Novela y el Premio Ícaro, ambos en 1985.

Justificaciones

  • Escritora de relatos y novelas con los que transmite una visión íntima y personal.
  • Una de las escritoras más traducidas de la literatura española y una de las más estudiadas fuera de España.
  • Mirada de una mujer que poetiza lo cotidiano, dotándolo de cierto aire de misterio y ambiente etéreo, donde lo que no se dice es tan importante o más que lo que escribe.

Biografía

Adelaida García Morales nace en 1945 en Badajoz, pero se cría en Sevilla. Licenciada en Filosofía y Letras, también estudió escritura de guiones en la Escuela Oficial de Cinematografía de Madrid, donde conoce a Víctor Erice, que será su marido durante más de veinte años. Trabaja un tiempo como profesora de secundaria, también como traductora y actriz. Empezó a publicar en 1981, y en 1985 alcanzó el éxito con un volumen que contenía dos novelas cortas; una de ellas, El Sur, fue llevada al cine por Erice. El silencio de las sirenas obtuvo el Premio Herralde de Novela. Se convierte en una de las escritoras más traducidas de la literatura española y en una de las más estudiadas fuera de España.

https://es.wikipedia.org/wiki/Adelaida_Garc%C3%ADa_Morales  (Consultado 13/01/2022)

https://escritoras.com/escritoras/Adelaida-Garcia-Morales (Consultado 13/01/2022)

http://elcultural.com/Adelaida-Garcia-Morales (Consultado 13/01/2022)

https://www.ahorasemanal.es/adelaida-garcia-morales-coleccionista-de-nostalgias (Consultado 13/01/2022)

Obras


- El Sur y Bene (1985), dos novelas cortas en el mismo volumen

- El silencio de las sirenas (1985): Premio Herralde 1985 y Premio Ícaro 1985

- La lógica del vampiro (1990)

- El secreto de Elisa (1999)

- Una historia perversa (2001)

Bibliografía

Díaz Navarro, E. (2008). “Imágenes de la soledad en El Sur y Bene, de Adelaida García Morales”, Revista de Literatura, tomo 70, nº 139, pp. 223-237.

Herpoel, Sonja (2008). “Adelaida García Morales o la escritura del deseo” en García Larrañaga, M. A. y Ortiz Domingo, J. (eds.), El eco de las voces sinfónicas: escritura y feminismo, Universidad de Zaragoza, pp.237-246.

Higuero, F.J (2001). “Poética de la vacilación en “El secreto de Elisa” de Adelaida García Morales”. Quaderni iberi americani: attualitá culturale della Peninsola Iberica e dell’America Latina, nº 89, pp. 72-85.

Enfoque Didáctico

Se estudia en la materia de Lengua Castellana y Literatura

Documentos