Clasificación geográfica

Europa > Reino Unido

Asia > Iraq

Movimientos socio-culturales

Hitos históricos > 1ª Guerra Mundial

Hitos históricos > Entreguerras

Grupos por ámbito de dedicación

Gobernantes > Políticas

Viajeras / Expedicionarias > Viajeras

Humanísticas > Arqueólogas

Escritoras

Artistas plásticas, visuales y escénicas > Fotógrafas

Personaje
La

Gertrude Margaret Lowthian Bell

(Gertrude Bell)

Durham, Reino Unido 14-07-1868 ‖ Bagdad, Mandato británico de Mesopotamia 12-07-1926

Periodo de actividad: Desde 1892 hasta 1926

Clasificación geográfica: Europa > Reino Unido Asia > Iraq

Movimientos socio-culturales

Hitos históricos > 1ª Guerra Mundial

Hitos históricos > Entreguerras

Grupos por ámbito de dedicación

Gobernantes > Políticas

Viajeras / Expedicionarias > Viajeras

Humanísticas > Arqueólogas

Escritoras

Artistas plásticas, visuales y escénicas > Fotógrafas

Contexto de creación femenina

Gertrude Bell a pesar de sus importantes aportaciones fue invisibilizaba por la presencia magnificada y mitificada de T. H. Lawrence, con el que compartió época y espacio, además de reconocimiento mutuo. Comparte con Egeria, Lady Montagu, Mary Kingsley y posteriormente Freya Stark y Amelia Earhart, su interés y pasión por los viajes.

Reseña

Arqueóloga, viajera, diplomática y fotógrafa, estudió Historia Moderna en Oxford. Dominaba ocho idiomas, que incluían el árabe. Como dministradora política, fueresponsable de la creación de las fronteras de los países de Oriente Próximo tras la Primera Guerra Mundial y, especialmente, de la fundación del moderno estado de Irak. A pesar de que Bell hizo importantes aportaciones a la arqueología y a un mayor conocimiento de las culturas de Mesopotamia y la antigua Persia a través de sus libros, incluyendo el que aún es considerado como la mejor traducción de la obra del poeta persa Hafiz, se la recuerda más por el papel que desempeñó en la partición de Oriente Próximo.

Justificaciones

  • Arqueóloga, viajera, diplomática, fotógrafa.
  • Reconocida por su labor con las tribus del desierto como mediadora.
  • Mujer culta, políglota y estudiosa.
  • Muy influyente en la creación de las fronteras y países en Oriente Medio bajo el mandato británico (Conferencia El Cairo 1921).

Biografía

Gertrude Bell nació en una familia muy influyente; era la nieta del gran industrial Isaac Lowthian Bell. Fue arqueóloga, viajera, diplomática y fotógrafa. Comenzó sus estudios en el Queens' College y, más tarde, con dieciséis años, entró en el Instituto Lady Margaret Hall de la Universidad de Oxford, donde se graduó en Historia Moderna en tan solo dos años.

A partir de 1892 y de un primer viaje a Persia, descrito en su libro Persian pictures (Postales persas), Gertrude Bell multiplica los viajes a Oriente, Palestina, Siria y Arabia (que cruzó seis veces) y publica un segundo libro: Syria, the Desert and the Sown. A partir de 1907 participa en campañas de investigación arqueológica de numerosos sitios a lo largo del Éufrates. Fue la primera controladora de St John Philby, y le enseñó las artes más finas del espionaje.

Después de la Primera Guerra Mundial, escribió un informe sobre la administración de Mesopotamia entre el final de la guerra y la rebelión iraquí de 1920; más tarde ayudó a determinar las fronteras en tiempos de posguerra. En 1921 cooperó para poner en el trono iraquí a Faysal ibn Husayn, un hijo del jerife de La Meca. También ayudó a crear el Museo Nacional de Irak y promovió su convicción de que las antigüedades extraídas en las excavaciones deberían permanecer en su país de origen.

Está generalmente reconocido que Gertrude Bell y T. E. Lawrence (Lawrence de Arabia) fueron los principales instigadores de la instauración de la dinastía hachemita en Jordania e Irak. Promovió la revolución árabe durante la Primera Guerra Mundial. Al final de la guerra diseñó las fronteras de Mesopotamia.

Wikipedia, 10/03/2022, https://es.wikipedia.org/wiki/Gertrude_Bell

Obras


Postales Persas (1894).

Poemas del Diván de Hafiz Shams al-Din Muhammad Hafiz, traducido por Gertrude Bell (1897).

Syria, the Desert and the Sown (1907).

Amurath to Amurath (1911).

Cartas (1927).

Bibliografía

Geniesse, Jane Fletcher (2001). Passionate Nomad: The Life of Freya Stark. Modern Library.

Howell, Georgina (2015). Gertrude Bell: A Woman in Arabia - The Writings of the Queen of the Desert. New York: Penguin Classics.

Howell, Georgina (2008). Gertrude Bell: Queen of the Desert, Shaper of Nations. Sarah Crichton Books.

Kriwaczek, Paul (2012). Babylon: Mesopotamia and the Birth of Civilization. St. Martin's Griffin.

Buchan, James (2003). “Miss Bell's Lines in the Sand” en The Guardian.

Said, Edward Wadie (1990). Orientalism. Vintage Books.

Hitchens, Christopher (2007). “The Woman Who Made Iraq” en The Atlantic.

Wallach, Janet (2005). Desert Queen: The Extraordinary Life of Gertrude Bell. Anchor Books.

Wikipedia, 19/03/2022,   https://en.wikipedia.org/wiki/Gertrude_Bell

Morató, Cristina (2001). Viajeras intrépidas y aventureras. Barcelona: Plaza y Janés.

Marchena, Domingo (2020). “La mujer que pudo ser Lawrence de Arabia”. La Vanguardia, 19/03/2022, https://www.lavanguardia.com/ocio/viajes/20201218/6112247/gertrude-bell-lawrence-arabia-exploradora-espia.html

Audiovisual. La reina del desierto (2015). Alemania. Werner Herzog

 

 

Enfoque Didáctico

En 3.ºESO, Geografía, dentro del bloque 3- El espacio Humano y en el tema La organización política de las sociedades.

En Historia en 4.ºESO, en el tema La primera Guerra Mundial.

También puede abordarse en la asignatura de en Lengua y Literatura.

Documentos