Reseña
Clara Immerwahr fue la primera mujer en conseguir el doctorado en Químicas en la Universidad de Breslavia en 1900. Trabajó con su marido Fritz Haber, premio Nobel de química en 1918. En 1904 descubrieron el llamado proceso de Haber para la síntesis del amoniaco que revolucionó la economía. El amoniaco es empleado en la fabricación de fertilizantes para la producción de cultivos. Él dio las gracias a su mujer por su “silenciosa cooperación” en el libro "Thermodynamik technischer Gasreaktionen" (1905) en cuya introducción reconocia su colaboración en el desarrollo de las armas químicas utilizadas en la primera guerra mundial.
Justificaciones
- Trabajó con la síntesis del amoniaco para fertilizantes junto a su marido Fritz Haber (1864-1934).
- Primera mujer doctora en Química de la Universidad de Breslavia en 1900, tuvo problemas para desarrollar su carrera científica por su género.
- Junto con su marido Fritz Haber (1864-1934), ayudó a desarrollar las armas químicas utilizadas en la Primera Guerra Mundial.
Biografía
Immerwahr nació en una granja de Polkendorf, cerca de Breslavia (entonces al este de Prusia con el nombre de Breslau en idioma alemán, actualmente Wrocław en idioma polaco, en la Polonia occidental). Era la hija más joven de padres judíos, el químico Philipp Immerwahr y su esposa Anna (de soltera Krohn). En 1890, su madre murió de cáncer y Clara se mudó con su padre a Breslavia.
En ese momento las mujeres no podían entrar en las universidades alemanas así que decidió ser maestra y trabajó como institutriz. El año 1896, se permitió a las mujeres asistir a clases universitarias en calidad de oyentes. Se convirtió en la primera mujer en aprobar el examen de ingreso y en 1900 logró su doctorado en la Universidad de Breslavia, el primero conseguido por una mujer en esta materia.
Empezó su carrera científica como asistente de su director de tesis, además de publicar artículos científicos y dar clases en escuelas para mujeres.
Se casó con el también químico judío Fritz Haber (1864-1934) en 1901. Tras el enlace, se trasladaron a Karlsruhe, donde Haber comenzó a trabajar como profesor de Química. El 1 de junio de 1902 dio a luz a su único hijo, Hermann. Contribuyó al trabajo de su marido. En 1904 descubrió el proceso de Haber para la síntesis del amoniaco, que revolucionó la economía. El amoniaco es empleado en la fabricación de fertilizantes para la producción de cultivos. Él dio las gracias a su mujer por su “silenciosa cooperación” en el libro Thermodynamik technischer Gasreaktionen (1905).
Durante la Primera Guerra Mundial, Fritz Haber realizó un importante papel en el desarrollo de las armas químicas (especialmente, gases venenosos). Sus esfuerzos culminaron en el primer ataque con gas en la historia militar en la Segunda Batalla de Ypres, el 22 de abril de 1915.
Tras la vuelta de Fritz Haber a Berlín, Clara se disparó en el pecho con la pistola de su esposo. Las circunstancias del suicidio de Clara han permanecido siempre en la oscuridad. No apareció en casi ningún periódico y no existen pruebas de que se hiciera una autopsia. La indocumentada naturaleza de su muerte ha generado mucha controversia, así como los motivos que la empujaron a cometer tal acto. Se piensa que estaba descontenta con su vida y detestaba el trabajo de su marido en favor del armamento químico.
Algunos premios que se reparten hoy en día llevan su nombre. Uno que hace referencia a la prevención de la guerra nuclear lleva su nombre; otro otorgado por UniCat (Unifying Concepts in Catalysis) que pretende premiar a una joven científica, en 2015 este premio lo logró la española Anna Company Casadevall.
https://mujeresconciencia.com/2019/02/28/clara-immerwahr-1870-1915-la-quimica-que-planto-cara-a-fritz-haber/ (consultada 12-2-2022)
Bibliografía
Friedrich, Bretislav, Hoffmann, Dieter (2016). “Clara Haber, nee Immerwahr (1870–1915): life, work and legacy” Zeitschrift für anorganische und allgemeine Chemie, 642(6), pp. 437-448. 12-2-2022) <https://pure.mpg.de/pubman/faces/ViewItemFullPage.jsp?itemId=item_2615866_6>
Friedrich, Bretislav; Hoffmann, Dieter (2017). “Clara Immerwahr: A life in the shadow of Fritz Haber", en B. Friedrich, D. Hoffmann, J. Renn, F. Schmaltz, & M. Wolf (eds.). One Hundred Years of Chemical Warfare: Research, Deployment, Consequences. Gewerbestrasse: Springer Open, pp. 45-67. (10-12-2023)<https://library.oapen.org/handle/20.500.12657/27756>
Johnson, Jeffrey (1998). “German women in chemistry, 1895–1925”. International Journal of History and Ethics of Natural Sciences, Technology and Medicine nº 6, pp. 1-21.
Enfoque Didáctico
Física y Química, al explicar las reacciones químicas
Biología y Geología, al hablar de productos pesticidas tóxicos y mutágenos.
En la asignatura de Valores Éticos se puede discutir sobre la responsabilidad del científico en sus creaciones y el desarrollo armamestístico, así como la utilización de las armas químicas.
En Historia se puede explicar la utilización de los gases en la primera guerra mundial, la guerra de las trincheras.
Documentos