Tipos de obras

Texto

Géneros

Literatura > Poesía

Movimientos socio-culturales

Antigüedad > Cultura griega > Época arcaica

Obra

4 enigmas

Fecha de producción: 550 a.e.c.

Tipos de obras

Texto

Géneros

Literatura > Poesía

Movimientos socio-culturales

Antigüedad > Cultura griega > Época arcaica

Obras

1.- “Vi a un hombre soldar con fuego bronce a otro hombre” (ἄνδρ' εἶδον πυρὶ χαλκὸν ἐπ' ἀνέρι κολλήσαντα). 

(Sep. sap. conv. 154b12)

 

2.- “Con la pata y la pezuña, un burro muerto me golpeó la oreja” (κνήμῃ νεκρὸς ὄνος 

με κερασφόρῳ οὖας ἔκρουσεν).

(Sep. sap. conv. 150f)

 

3.- "Uno el padre, doce los hijos. Para cada uno de ellos, 

dos veces treinta hijos de apariencia doble.

Unos se ven claros; otros, por el contrario, oscuros. 

Siendo inmortales, todos se consumen".

Εἷς ὁ πατήρ,παῖδες δυοκαίδεκα· τῶν δὲ ἑκάστῳ 

παῖδες <δὶς> τριάκοντα διάνδιχα εἶδος ἔχουσαι· 

αἱ μὲν λευκαὶ ἔασιν ἰδεῖν, αἱ δ' αὖτε μέλαιναι· 

ἀθάνατοι δέ τ' ἐοῦσαι, ἀποφθινύθουσιν ἅπασαι. 

(Suda, s.v. Cleobulina)

 

4.- “Vi a un hombre robar y engañar violentamente 

y hacer esto con violencia era lo más justo”. 

ἄνδρ› εἶδον κλέπτοντα καὶ ἐξαπατῶντα βιαίως,

καὶ τὸ βίᾳ ῥέξαι τοῦτο δικαιότατον. 

(Suda, s.v. Cleobulina)

 

Enigma 1, 2 y 4

Gardella Hueso, Mariana (2021): “Heráclito de Éfeso, Cleobulina de Lindos y la tradición de los enigmas”, en Revista de Filosofía 46 (1), 45-62.(consultado el 10-06-2021), < https://revistas.ucm.es/index.php/RESF/article/view/75761/4564456557036>

Enigma 3 

Gardella Hueso, Mariana (2020).”Los enigmas de Antología griega: presentación y traducción”, en Journal of Ancient Philosophy, 14 (2), 210-232, (consultado el 10-06-2021), 

<https://www.revistas.usp.br/filosofiaantiga/article/view/176067/163787>

Información de la obra y contexto de creación

De Cleobulina conservamos solo cuatro enigmas: el de la ventosa, el del buen ladrón, el de la flauta y el del año. Plutarco le atribuye además la autoría de una fábula, la del vestido de la luna (Sep. sap. conv. 157a-b). Los acertijos de la ventosa y de la flauta son pronunciados por Esopo en el simposio ficcional de Plutarco. En el de la ventosa se compara el trabajo de un herrero que, por medio del fuego suelda bronce, con el del médico que aplica ventosas del mismo material sobre el cuerpo de sus pacientes. En el de la flauta se llama “burro muerto” a la flauta hecha con los huesos de este animal, al tiempo que se explota la idea paradójica de que el animal muerto pueda aún patear.

El enigma del año establece una analogía entre el año, los meses y los días, y un padre, sus hijos y sus nietos. En el caso del enigma del ladrón que roba con un fin noble, se ha propuesto también que podrían ser los artistas, por ejemplo, pintores y dramaturgos, quienes componen escenas en las que aparecen maleantes cuyas acciones solo resultan creíbles si se representaran con el mayor grado de verosimilitud posible. 

Los acertijos de Cleobulina hacen referencia a cosas o fenómenos cercanos, bien conocidos, que forman parte de la experiencia ordinaria. Sin embargo, la banalidad de la solución contrasta con la oscuridad de los enunciados enigmáticos que explotan el carácter ambiguo y polisémico del lenguaje. El enigma pone de manifiesto que nuestro saber sobre el mundo es precario, que nuestra capacidad para la sorpresa es ilimitada y que lo banal puede revelarse como maravilloso.

 

En época arcaica junto a Safo, iniciadora de una tradición poética femenina que perdurará hasta época romana, encontramos a Femónoe, Damófile, y Carixena, a las espartanas Hagesícora, Megalóstrata y Mía, cantoras de partenios, a Cleobulina, autora de enigmas, y a la poeta bucólica Erífanis.

Indicaciones

-CUC: Bloque  Raíces clásicas del mundo actual. Vida cotidiana; Bloque  Continuidad del

patrimonio cultural.  Literatura (Poesía), arte y ciencia.

-Griego Bachillerato:  Bloque  El texto: comprensión y traducción; Bloque  Educación literaria.

-Literatura Universal 1º Bachillerato: Interpretación de fragmentos de época griega de género y temática diversos.

-Lengua Castellana y Literatura ESO: Bloque Educación literaria.

Documentos