Ressenya
Laura Bassi, tuvo numerosas dificultades para ejercer su profesión. Sus colegas se preocuparon de que ella no creara un precedente que animara a otras mujeres a aspirar a carreras profesionales y que pudiese llevar a mujeres jóvenes a convivir entre ellos. Sus dificultades se vieron un poco aliviadas cuando en 1738 se casó con el médico y físico Giuseppe Veratti (1707–1793). Su matrimonio le facilitó la carrera profesional, a pesar de los doce hijos que tuvo, ya que a partir de ese momento era su marido, en vez del Senado, el que debía concederle los permisos necesarios para impartir conferencias públicas y desarrollar algunos otros aspectos de su profesión. La pareja compartió no solo vida doméstica sino también trabajo profesional y curiosidad intelectual.
Justificacions
- Científica, poeta y filósofa que el 20 de marzo de 1732 fue nombrada miembro de la Academia de Ciencias de Bolonia.
- La primera mujer en obtener un puesto de profesora de física en una universidad.
- Publicó en 1745, De aeris compressione (La compresión de los gases), donde cuestionaba la validez de la ley de Boyle-Mariotte cuando los gases contienen humedad.
- Admirada por muchos como una excelente experimentadora, y uno de los mejores profesores de física newtoniana de su generación. Su casa era conocida como un lugar de cosas interesantes y poco comunes.
- El estudio de los efectos de los estímulos eléctricos en el sistema nervioso de Laura Bassi abrió el camino para el descubrimiento de la electricidad animal de Luigi Galvani, alumno en su juventud de Veratti y Laura Bassi.
- El 17 de mayo de 1732 la Universidad de Bolonia le concedió un doctorado honorario, debido a sus evidentes capacidades intelectuales.
- A partir de 1732, se convirtió en una firme defensora de la física newtoniana.
- Desde su plaza de profesora de física de la Universidad de Bolonia enseñó los trabajos de Stephen Hales Vegetables Staticks sobre los gases.
- Protagonista del trabajo con fenómenos eléctricos del Instituto delle Scienze de Bologna desde 1750 hasta 1770. Buscaba los principios que permiten relacionar fenómenos físicos, como luz, calor, electricidad y magnetismo con fenómenos orgánicos, como el efecto de la electricidad en el crecimiento de las plantas y movimiento muscular, peces “eléctricos” y peces fosforescentes.
- Apoyaba la teoría del fluido eléctrico único propuesta por Franklin.
Biografia
Laura Bassi se introdujo en el newtonianismo en 1730. El 17 de mayo e 1732 la Universidad de Bolonia le concedió un doctorado honorario, debido a sus evidentes capacidades intelectuales. En 1732 con el fin de obtener una plaza de profesora en la Universidad de Bolonia, se sometió a un examen público, que de nuevo fue un éxito, con el que obtuvo una plaza de profesora de física, con un salario de 500 liras al año. En 1747, Bassi desde su plaza de profesora de física de la Universidad de Bolonia enseñó los trabajos de Stephen Hales Vegetables Staticks sobre los gases.
A pesar de ser ya una mujer casada, en 1749 inauguró junto a su marido Giuseppe Veratti (1707–1793) un laboratorio y una escuela privada de física experimental en su domicilio, que pronto se hizo famosa en toda Europa, y acogió tanto a personas de ciencia de renombre como a estudiantes con interés sobre todo en la física newtoniana, toda una novedad en ese momento y que no era todavía contemplada en los cursos de la universidad. Laura Bassi y Giuseppe Veratti formaron una pareja científica, pero ella no le debía su formación científica, ni era su ayudante sino que tenía mayor visibilidad que él. La colaboración entre Veratti y Bassi en una tarea científica común presenta algunas diferencias en relación a otras parejas de estudiosos, ya que están unidos en el plano afectivo y el profesional. Laura Bassi y Veratti, participaron en la manipulación experimental y en los debates teóricos sobre la naturaleza y efectos de la electricidad, y el estudio del aire fijo y el aire inflamable. No siguieron el mismo camino, pero compartieron espacios e instrumentos, y el mismo marco teórico.
Bassi fue protagonista del trabajo con fenómenos eléctricos del Istituto delle Scienze de Bologna desde 1750 hasta 1770. Buscaba los principios que permiten relacionar fenómenos físicos, como luz, calor, electricidad y magnetismo con fenómenos orgánicos, como el efecto de la electricidad en el crecimiento de las plantas y movimiento muscular, peces “eléctricos” y peces fosforescentes. Laura Bassi apoyaba la teoría del fluido eléctrico único propuesta por Franklin.
Obres
De aeris compressione (1745)
Sobre la composición del aire (1746)
Sobre las burbujas observadas en los fluidos que fluyen directamente (1747)
Sobre las burbujas del aire que se escapan de los fluidos (1748)
Algunos Experimentos sobre la electricidad (1762)
Sobre la Electricidad (1768, 1770 y 1771)
Sobre la Electricidad: especialmente algunos experimentos de Halles (1774)
Bibliografia
Patricia Rodriguez (2015). Laura Bassi, rompiendo estereotipos. (consultado el 6-02-2022). <https://principia.io/2015/10/31/laura-bassi-rompiendo-estereotipos.IjI2NyI/>
LAURA BASSI AND THE BASSI-VERATTI COLLECTION (consultado el 6-02-2022). <https://bv-prod.stanford.edu/en/about/laura_bassi>
Cavazza, Marta (2020). Laura Bassi: donne, genere e scienza nell'Italia del Settecento. Milán: Editrice Bibliografica.
Enfocament Didàctic
Física y Química, Bloque La materia, Tema Leyes de los gases. Así como en el bloque: La interacción (fuerzas y movimientos y electricidad).
Documents