Reseña
Mary Shelley fue una escritora británica del siglo XIX que escribió dentro de la corriente romántica. Escribió novelas, historias cortas, diarios de viaje, biografías y poemas y también fue editora. Es mundialmente conocida por su novela Frankenstein, que hoy es considerada un clásico dentro del género de la novela gótica y de la corriente romántica y, para parte de la crítica, la primera novela de ciencia ficción.
Justificaciones
- Escritora del Romanticismo inglés.
- Editora y escritora de novelas, historias cortas, diarios de viaje, biografías y poemas.
- Contribuyó al desarrollo del movimiento romántico.
- Mundialmente conocida por su novela gótica Frankenstein, que tuvo y continúa teniendo una enorme influencia en la cultura popular, ya que ha inspirado novelas, películas, programas de televisión y de radio, parodias, canciones, anuncios, juguetes, videojuegos y libros infantiles.
Biografía
Mary Shelley nació como Mary Wollstonecraft Godwin en Somers Town, Londres, en 1797. Fue la segunda hija de la filósofa y escritora feminista Mary Wollstonecraft y la primera hija del filósofo, novelista y periodista William Godwin, de ideas muy liberales para su tiempo.
La madre de Mary falleció de una infección posparto tras darla a luz, por lo que ella y su media hermana mayor, Fanny Imlay, la hija de Wollstonecraft con el americano Gilbert Imlay, fueron criadas por su padre, quien procuró una buena educación a sus hijas; Mary Shelley contó con la rica biblioteca de sus padres, un tutor y una institutriz.
Mary Shelley llevó una vida muy liberal y contraria a la rígida moral de su época. Ya a sus dieciséis años entabló una relación sentimental con uno de los intelectuales que rodeaban a su padre, Percy Bysshe Shelley, que estaba casado. Pronto Mary quedó embarazada de Percy Shelley, al mismo tiempo que la esposa de este. La pareja optó entonces por fugarse junto con Claire Clairmont, la hermanastra adolescente de Mary Godwin. Viajaron hasta la ciudad suiza de Lucerna, pero pronto tuvieron que volver a Inglaterra porque carecían de dinero para subsistir.
Mary Shelley, Percy Shelley y Claire Clairmont, vivieron durante más de un año en una relación de amor libre, subsistiendo gracias a las rentas familiares de Percy Shelley. En ese tiempo, Mary perdió a su hija, nacida de forma prematura, lo que la sumergió en una profunda depresión.
En 1816 la pareja tuvo un segundo hijo, William. Ese mismo año, Percy Shelley y Mary Godwin viajaron al pueblo suizo de Cologny para pasar unos días con el poeta Lord Byron, que había empezado una aventura con Claire, la hermanastra de Mary. Durante esos días, hubo unas fuertes lluvias, lo que les obligó a quedarse en casa e intercambiar historias de terror para entretenerse. Fue entonces cuando Mary Godwin creó la historia que más tarde se convertiría en su novela más famosa: Frankenstein. La novela se publicó en 1818, y de forma anónima en su primera edición.
A pesar de sus ideas liberales sobre el matrimonio, a su regreso de Suiza la pareja se casó para contentar a sus familias. Así, Mary Godwin se convirtió en Mary Shelley. La depresión de Mary Shelley por la muerte de su primera hija se agravó tras el suicidio de su hermana Fanny Imlay, la muerte de sus hijos William y Clara, su tercera hija, y la muerte de Percy Shelley durante una excursión en velero en una playa de la Toscana.
Mary Shelley regresó en compañía de su cuarto hijo, Percy Florence Shelley, a Inglaterra, donde vivió en condiciones precarias, ganándose la vida con la escritura. Cuando su hijo se casó, Mary Shelley se retiró a vivir con él y con su esposa hasta el 1 de febrero de 1851, fecha en la que murió de un tumor cerebral.
Durante los años que vivió en Inglaterra, Mary Shelley había escrito todo tipo de obras: novela histórica, diarios de viaje, biografías, historias cortas de géneros variados y ensayos. Al mismo tiempo, se dedicó a traducir y editar obras de otros autores, como Lord Byron, y a promocionar las que había escrito su marido, con más éxito del que él mismo había tenido. Aunque en vida Mary Shelley fue una escritora conocida, tras su muerte solo uno de sus libros permanecería en la memoria colectiva: Frankenstein, la historia en la que había volcado sus propios monstruos en ese verano lluvioso de 1816.
https://es.wikipedia.org/wiki/Mary_Shelley#Biograf%C3%ADa (Última visita 13/04/2022)
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/tormento-literario-mary-shelley_15577 (Última visita 13/04/2022)
Bibliografía
Smith, Johanna M.(2000). Frankenstein: Complete, Authoritative Text with Biographical, Historical, and Cultural Contexts, Critical History, and Essays from Five Contemporary Critical Perspectives. Boston : Bedford/St. Martin's.
Audiovisual:
En castellano:
Belén García, Ana. RTVE.es
<http://www.rtve.es/las-claves/en-la-mente-de-mary-shelley-la-madre-de-frankenstein-2018-05-28> (consultado el 19/07/2021)
Más ciencia que ficción. Capítulo II. Mary Shelley, imaginando monstruos. Canal UNED [Archivo de vídeo]
<https://canal.uned.es/video/5a6f373db1111f43368b4584> ( 9/07/2021)
En inglés:
- Mary Shelley’s conception of Frankenstein. The Secret Life of Books, BBC Four [Archivo de vídeo]
<https://www.youtube.com/watch?v=VM1D_xUjuOE> (consultado el 19/07/2021)
- Meet Mary Shelley and Lord Byron. Doctor Who, Sundays at 8pm, BBC America [Archivo de vídeo] <https://www.youtube.com/watch?v=P_XYsE5uZgc> (consultado el 19/07/2021),
- Frankenstein. In our time, BBC. [Archivo de audio]
<https://www.bbc.co.uk/sounds/play/m00051n6>(consultado el 19/07/2021),
- Frankenstein Lives! BBC Archive on 4. [Archivo de audio] <https://www.bbc.co.uk/sounds/play/b09lvy6l> (consultado el 19/07/2021),
Enfoque Didáctico
-En la asignatura de Inglés las obras de la autora se pueden utilizar como lecturas a lo largo del curso. Se puede optar por un relato corto o por una novela.
Por otro lado, se puede introducir la figura de la autora o de su famosa novela Frankenstein para hablar del movimiento romántico y del género de la novela gótica y de terror; también para introducir vocabulario sobre fenómenos sobrenaturales, así como para explicar la narración e introducir el contraste de tiempos de pasado (Past Simple, Past Continuous). Para ello, se puede leer un extracto de algún relato corto de Mary Shelley o de su novela Frankenstein. Es muy recomendable introducir estos contenidos con motivo de Halloween.
-En Lengua Castellana y Literatura y en Valenciano: Lengua y Literatura, la figura de Mary Shelley se puede introducir cuando se habla del romanticismo europeo y del desarrollo del género gótico. Se puede leer algún relato corto.
Documentos