Ressenya
Filósofa, matemática y astrónoma que enseñó en la biblioteca de Alejandría junto a su padre y otras personalidades en el s. IV. Fue una de las grandes científicas de la antigüedad.
Justificacions
- Hipatia es referente femenino en el mundo del conocimiento de la física y las matemáticas clásicas, del que se conocen pensadores que contribuyeron a convertir en grandes teorías y leyes pensamientos que muchos años antes ella ya fue capaz de describir.
Biografia
Fue una filósofa y maestra neoplatónica griega, natural de Egipto, que destacó en los campos de las matemáticas y la astronomía, miembro y cabeza de la Escuela neoplatónica de Alejandría a comienzos del siglo V. Seguidora de Plotino, cultivó los estudios lógicos y las ciencias exactas, llevando una vida ascética. Educó a una selecta escuela de aristócratas cristianos y paganos que ocuparon altos cargos, entre los que sobresalen el obispo Sinesio de Cirene —que mantuvo una importante correspondencia con ella—, Hesiquio de Alejandría y Orestes, prefecto de Egipto en el momento de su muerte.
Hija y discípula del astrónomo Teón, Hipatia fue una de las mejores mujeres matemáticas de la antigüedad, en la línea de la pitagórica Teano de Crotona. Escribió sobre geometría, álgebra y astronomía, mejoró el diseño de los primitivos astrolabios —instrumentos para determinar las posiciones de las estrellas sobre la bóveda celeste— e inventó el densímetro, por ello está considerada como una de las más relevantes científicas de la antigüedad, junto a María de Alejandría, y un marcado referente en la historia de las mujeres en la ciencia.
Hipatia estudió las ecuaciones diofánticas y fue la que estudió las secciones cónicas que utilizó Newton posteriormente. Fue también una importante filósofa neoplatónica. No han quedado sus obras, pero se conocen gracias a escritos indirectos.
Hizo una revisión de las cartas del astrónomo Claudio Tolomeo, conocida por su inclusión en el Canon astronómico de Hesiquio. Hipatia va a actualizar las tablas tolemaicas, y esto va a repercutir en la idea planteada por Tolomeo, pues Hipatia plantea el año sótico más válido que el año trópico. Lo que destaca de este comentario a la Syntaxis Mathematica de Tolomeo en el tercer libro, es que, en un primer momento se consideraba que se trataba de una simple corrección al ya realizado por su padre, sin embargo el historiador Cameron cree que se trata de un nuevo texto escrito por Hipatia, significando esto que sus obras no se han perdido completamente (Dzielska, María (2004).
Hipatia fue asesinada a los 45 o 60 años (dependiendo de cuál sea su fecha correcta de nacimiento), linchada por una turba de cristianos.
Obres
No se ha conservado ninguna, -aunque parece que queda un escrito que podría ser de ella- y se conocen indirectamente. Entre ellas:
-Comentario a la Aritmética de Diofanto de Alejandría
-Comentario a las Secciones cónicas de Apolonio de Perga
-Revisión de las tablas astronómicas de Claudio Ptolomeo
-Edición de los Elementos de Euclides
-Se sabe que inventó un destilador, un artefacto para medir el nivel del agua y un hidrómetro graduado para medir la densidad relativa de los líquidos, precursor del actual aerómetro (Vare, Ethlie Ann y Ptacek, Greg (1988) Mothers of Invention)
-Inventó el densímetro
Bibliografia
Dzielska, María (2004 [5ª edición 2009]). Hipatia de Alejandría. Madrid: Siruela
Hipatia de Alejandría https://es.wikipedia.org/wiki/Hipatia
Kingsley, Charles (2009). Hipatia de Alejandría, Barcelona: Editorial Edhasa
Vare, Ethlie Ann y Ptacek, Greg (1988) Mothers of Invention
Enfocament Didàctic
En Física y Química se puede mencionar cuando se trabaja el movimiento y las fuerzas. También cuando se estudia la gravitación universal y el movimiento de planetas.
En Matemáticas se puede mencionar cuando se trabaja con ecuaciones.
En Tecnología, con el densímetro.
En Cultura Clásica, como ejemplo del brillante periodo que disfrutó la ciudad de Alejandría en la antigüedad.
En Geografía e Historia, cuando se estudia la antigüedad griega y romana.
En Filosofía, como filósofa neoplatónica.
Documents