Classificació geogràfica

Amèrica > Estats Units

Moviments socio-culturals

Grups per àmbit de dedicació

Tecnòlogues > Inventores

Científiques > Físiques

Personatge
Fotografía

Valerie Thomas

Maryland, California (EEUU) 08-02-1943

Període d'activitat: Des de 1964 fins 1995

Classificació geogràfica: Amèrica > Estats Units

Moviments socio-culturals

Grups per àmbit de dedicació

Tecnòlogues > Inventores

Científiques > Físiques

Context de creació femenina

Fue precedida por las científicas del siglo XVII, la inglesa Katherine Boyle Lady Ranelagh (1615-1691), la química Marie Anne Paulze (1758-1836), conocida como Mme. Lavoisier en Francia, la química Julia Lermontova (1847-1919), pionera de la tabla periódica. Y por la genealogía de mujeres científicas que tiene su origen en Marie-Sklodowska Curie (1867-1934) que trabajaron con la radioactividad y los elementos de la tabla periódica. También por Lise Meitner (1878-1968) científica austriaca que contribuyó a los descubrimientos del elemento protactinio y la fisión nuclear y la ingeniera, matemática, física inglesa Hertha Ayrton (1854-1923). Otras precesoras son Marietta Blau (1894-1970), Emmy Noether (1882-1935), Marie Goeppert-Mayer (1906-1972), Hilda Geiringer (1893-1973) y Carmen Gómez Escolar (1908-2011).

Es contemporánea de Chien-Shiung Wu (1912-1997) física estadounidense nacida en China experta en radioactividad. También de Rosalind Elsie Franklin (1920-1958) química y cristalógrafa británica cuyo trabajo fue fundamental para la comprensión de las estructuras moleculares del ADN, el ARN, los virus, el carbón y el grafito. Igualmente, contemporánea de Frances Arnold (1956- ), de Shirley Ann Jackson (1946-) y de  todas las mujeres que en la segunda mitad del siglo XX están trabajando en los más variados campos de conocimiento científico y de todas aquellas que hoy están activas en todos los campos de conocimiento científico.  

Ressenya

Valerie Thomas, inventora y científica contra todo pronóstico, fue una de las responsables de desarrollar los sistemas de datos informáticos en tiempo real para apoyar los centros de control de operaciones de satélites. El sistema Transmisor de ilusiones de Valerie Thomas y algunas de sus variantes siguen siendo utilizados hoy por la NASA en programas de observación espacial, y se han estudiado para implementarse en herramientas médicas y quirúrgicas para observar el interior del cuerpo de los pacientes durante una operación, entre otras cosas. Se retiró de la agencia espacial NASA en 1995. 

Justificacions

  • Asistió a un instituto femenino donde no se impulsó su vocación técnica, ya que no se consideraba una opción para las mujeres.
  • En un momento de tensiones raciales y lucha por los derechos civiles, Thomas, una adolescente negra, tenía una desventaja añadida para recibir una educación completa en ciencias. Para ella sus intereses eran, sobre todo, un empeño personal.
  • Desarrolló sistemas de datos informáticos en tiempo real para apoyar los centros de control de operaciones de satélites (1964-1970).
  • Supervisó la creación del programa Landsat (1970–1981), convirtiéndose en una experta internacional en productos de datos Landsat. Su participación en este programa amplió los trabajos de otros científicos de la NASA en la búsqueda de poder visualizar la Tierra desde el espacio.

Biografia

Valerie Thomas entró en la agencia espacial NASA en 1965. Desarrolló sistemas de datos informáticos en tiempo real para apoyar los centros de control de operaciones de satélites (1964-1970). Supervisó la creación del programa Landsat (1970–1981), convirtiéndose en una experta internacional en productos de datos Landsat. Su participación en este programa amplió los trabajos de otros científicos de la NASA en poder visualizar la Tierra desde el espacio.

Entre 1972 y 2021, EE. UU. ha lanzado al espacio un total de nueve satélites del programa Landsat. El objetivo de estos dispositivos es devolver a la Tierra imágenes detalladas de su superficie con distintos fines de investigación. Para lograrlo hay que utilizar sofisticados sistemas de procesamiento de imágenes, de forma que los datos se transmitan e interpreten correctamente y el potencial de sus observaciones no se pierda por el camino. En 1974, Thomas encabezó un equipo de aproximadamente 50 personas para el Experimento de Inventario de Cultivos de Gran Área (LACIE), un esfuerzo conjunto con el Centro Espacial Johnson de la NASA, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y el Departamento de Agricultura de EE.UU. Un proyecto científico sin precedentes, LACIE demostró la viabilidad de utilizar la tecnología espacial para automatizar el proceso de predicción del rendimiento del trigo a nivel mundial.

Asistió a una exposición en 1976 que incluía la ilusión de una bombilla que parecía estar encendida, aunque había sido extraída de su portalámparas. La ilusión, que involucraba otra bombilla y espejos cóncavos, inspiró a Thomas. Curiosa por cómo la luz y los espejos cóncavos podrían usarse en su trabajo en la NASA, comenzó su investigación en 1977. Esto implicó crear un experimento en el que observó cómo la posición de un espejo cóncavo afectaría el objeto real que se refleja. Usando esta tecnología, inventaría el transmisor de ilusión. El 21 de octubre de 1980, obtuvo la patente para el transmisor de ilusión, un dispositivo que la NASA continúa usando hoy. Thomas se abrió camino hasta convertirse en jefa asociada de la Oficina de Operaciones de Datos de Ciencias Espaciales de la NASA. 

En 1985, Thomas fue la gerente de las instalaciones informáticas del NASA Space Science Data Coordinated Archive (NSSDC) responsable de una importante consolidación y reconfiguración de dos instalaciones informáticas anteriormente independientes y les infundió nueva tecnología. Luego se desempeñó como gerente de proyecto de la Red de análisis de física espacial (SPAN) de 1986 a 1990 durante un período en el que SPAN experimentó una importante reconfiguración y creció de una red científica con aproximadamente 100 nodos de computadora a una que conectaba directamente aproximadamente 2700 nodos de computadora en todo el mundo.

En 1990, SPAN se convirtió en una parte importante de las redes científicas de la NASA y de la Internet actual. También, participó en proyectos relacionados con el cometa Halley, la investigación del ozono, la tecnología satelital y la nave espacial Voyager.

Fue mentora de innumerables estudiantes en el programa de Investigación y Tecnología Aeroespacial de Matemáticas Inc. Debido a su carrera única y su compromiso de devolver algo a la comunidad, Thomas había hablado a menudo con grupos de estudiantes de la escuela primaria, secundaria, universidad y edades universitarias, así como con grupos de adultos. Como modelo a seguir para potenciales jóvenes ingenieros y científicos negros, realizó cientos de visitas a escuelas y reuniones nacionales a lo largo de los años. Ha sido mentora de muchos y muchas estudiantes que trabajan en programas de verano en el Goddard Space Flight Center. También fue jueza en ferias científicas, trabajando con organizaciones como la Asociación Técnica Nacional (NTA) y Mujeres en la Ciencia y la Ingeniería (WISE). Estos últimos programas alientan a las estudiantes de minorías y mujeres a seguir carreras de ciencia y tecnología. 

A finales de agosto de 1995, se retiró de la NASA y de sus cargos de jefa adjunta de la Oficina de Operaciones de Datos de Ciencias Espaciales de la NASA, gerente de la Capacidad de Respuesta a Incidentes de Sistemas Automatizados de la NASA y como presidenta del Comité de Educación de la Oficina de Operaciones de Datos de Ciencias Espaciales. A Valerie Thomas se le atribuye ser la VERDADERA creadora de las imágenes en 3D.

 

Obres


Generation and physical characteristics of the ERTS MSS system corrected computer compatible tapes (No. NASA-TM-X-70426) (1973). Disponible en: https://ntrs.nasa.gov/citations/19730020634 (consultada 15/11/2022)

Thomas, Valerie L., Green, James L., Warren, Wayne H., Jr. & Lopez-Swafford, Brian (1987). SPAN: Astronomy and astrophysics (No. NASA-TM-107940). Disponible en: https://ntrs.nasa.gov/citations/19920018942  (consultada 15/11/2022)

Thomas, Valerie L. & Wakim, Nagi T. (1993). “Computer network access to scientific information systems for minority universities”, AIP Conference Proceedings, Vol. 283, nº 1, pp. 375-379.

Bibliografia

Valerie Thomas, programadora informática de la NASA, 28/09/2022, <https://astrosabadell.org/pdf/es/bio/dones/ValerieThomas_es.pdf

Valerie Thomas, la inventora que se convirtió en científica de la NASA contra todo pronóstico, 28/09/2022, <https://mujeresconciencia.com/2021/07/15/valerie-thomas-la-inventora-que-se-convirtio-en-cientifica-de-la-nasa-contra-todo-pronostico/

Enfocament Didàctic

Física y Química, Bloque La actividad científica, Tema Interpretación de la información científica de carácter divulgativo que aparece en publicaciones y medios de comunicación. 

Documents