Su activismo infatigable a favor del feminismo de la igualdad influirá en la tercera ola feminista de los años 70. Se la considera dentro del Feminismo Liberal.
Sus precursoras son Elisabeth Cady Stanton, Lucrecia Mott, Lucy Stone, Emmeline Pankhurst. Son coetáneas Gloria Steinem, Susan Brownmiller y son, en cierto modo herederas, Kate Millet y el feminismo radical de la tercera ola.

Betty Naomi Goldstein
(Betty Friedan)
Peoria (Illinois) 04-02-1921 ‖ Washington D.C 04-02-2006
Període d'activitat: Des de 1943 fins
Classificació geogràfica: Amèrica > Estats Units
Moviments socio-culturals
Edat contemporània > Feminisme
Edat contemporània > Moviments sociopolítics > Liberalisme
Grups per àmbit de dedicació
Escriptores
Activistes
Activistes > Feministes (activistes)
Humanístiques > Psicòlogues
Context de creació femenina
Ressenya
De sólida formación universitaria, en los primeros años de su madurez se mueve entre la obligación patriarcal de responder a un estereotipo de mujer ausente social y políticamente, destinada al matrimonio, dócil y cuidadora, y el descubrimiento del “problema que no tiene nombre”, aquel que llevaba a mujeres con estudios a conductas patológicas por no poder adecuarse a los estereotipos sociales que debían seguir, renunciando a su desarrollo personal y su identidad como sujetos más allá de las tareas del cuidado asignadas indefectiblemente por su sexo de nacimiento. Su revuelta contra este destino marcará su activismo feminista.
Justificacions
Biografia
Nació en el seno de una familia de inmigrantes europeos judíos. Su padre se dedicaba al negocio de las joyas y su madre antes de casarse, era editora de una página femenina de un periódico local, trabajo que debe abandonar para ser ama de casa y madre, hecho que más tarde a Friedan le dará claves sobre la actitud vital de su madre. Se gradúa en Psicología y realiza estudios de postgrado con Erik Erikson, un prestigioso psicoanalista, pero a pesar de tener un futuro prometedor, abandona su formación para complacer a la pareja que tenía en ese momento. Posteriormente, colabora con diversas publicaciones obreras, trabaja como editora, pero no continua con esta actividad debido a su matrimonio y a un requerimiento social que exigía ajustarse a un estereotipo que difícilmente admitía deserciones. Casada y como ama de casa, sigue colaborando con diversas revistas, pero será la negativa que recibe para publicar un artículo sobre el malestar de la mujer burguesa de los años 50, lo que le lleva a escribir La Mística de la Feminidad y ahí se inicia su despliegue como activista feminista de referencia del s. XX. A la creación de NOW, le sigue la Asociación conocida como Naral Pro-Choise. Lleva a cabo convocatorias masivas como la del Día de la Madre de 1967 ante la Casa Blanca con el lema “Queremos derechos no rosas”, la huelga de amas de casa de abril de 1970 o la Gran Marcha por la Igualdad del mismo año. No obstante, Friedan será contestada dentro del movimiento feminista por sus desavenencias con posturas más radicales dentro del mismo; sus últimas obras así como parte de sus posiciones, no tuvieron el reconocimiento de los primeros años, pero lo que es innegable, es que su lucidez de análisis, su desarrollo teórico y su activismo, en la línea del feminismo clásico, dieron la vuelta a la reacción con que el patriarcado había devuelto a los hogares a las mujeres en un proceso de restricción de derechos políticos, sociales y económicos.
Obres
Espanyol
- (1974). La Mística de la feminidad. Madrid: Júcar.
- (1976). It Changed My Life: Writings on the Women's Movement. Randon House.
- (1981). La Segunda Fase. Barcelona: Plaza y Janés.
- (1993). La Fuente de la Edad. Barcelona: Planeta.
- (2000). Mi vida hasta ahora. Madrid: Cátedra.
Bibliografia
- Guerra, María José y Hardisson, Ana (eds) (2006). Pensadoras del siglo XX, Tomo I. Oviedo: Nobel.
- Moreno, Rebeca (coord.) (2019). Feminismos. La historia. Madrid: Akal.
- Álvarez, Ramón (2020)”la verdadera revolución sexual de Betty Friedan” (revisado 6/1/2022) https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20200410/48392145297/friedan-feminismo-mistica-feminidad-estados-unidos-igualdad-aborto.html
- (revisado 6/1/2022) https://es.wikipedia.org/wiki/Betty_Friedan
- Mujeres en red (2006). “Ha muerto Betty Friedan”. (revisado 6/1/2022) http://www.mujeresenred.net/spip.php?article479
- Martínez Lozano, Isabel (2000). “Entrevista a Betty Friedan”. (revisado 6/1/2022) https://www.nodo50.org/mujeresred/betty_friedan.html
Enfocament Didàctic
Se debe incluir en diversas materias tales como:
Educación en valores cívicos y éticos: Autoconocimiento y autonomía moral.
Filosofía.