- Otras artistas, pintoras e ilustradoras contemporáneas son: Marjane Satrapi (Irán,1969-), Carmen García Huerta (Madrid,1975-), Sarah Arnett (Brighton,UK), Sarah Beetson (UK).
- Otras mujeres coetáneas de Shamsia Hassani que buscan dar voz a las mujeres en entornos oprimidos o donde se silencia la voz femenina son Rachel Corrie (EEUU,1979-2003), Susan C. Faludi (EEUU,1959-), Mary Fisher (EEUU,1948-).

Ommolbahni Hassani
(Shamsia)
Teherán 1988
Període d'activitat: Des de 2010 fins Encara activa
Classificació geogràfica: Àsia > Iran
Moviments socio-culturals
Edat contemporània > Feminisme
Edat contemporània > Moviments artístics des de finals del s. XIX > Art urbà
Grups per àmbit de dedicació
Activistes > Feministes (activistes)
Activistes > Pacifistes
Escriptores > en > àrab
Artistes plàstiques, visuals i escèniques > Grafiteres
Artistes plàstiques, visuals i escèniques > Escultores
Artistes plàstiques, visuals i escèniques > Fotògrafes
Context de creació femenina
Ressenya
Es la primera mujer grafitera de Afganistán. A través de su trabajo retrata a la mujer afgana en una sociedad dominada por el hombre.
En sus trabajos otorga a las mujeres una cara diferente, con poder, ambiciones y deseos de conseguir sus objetivos.
La mujer que retrata en sus trabajos es una mujer orgullosa que puede traer cambios a la vida de la gente.
Justificacions
Biografia
Shamsia Hassani nació en 1988, en Teherán, Irán, donde su familia de origen afgano emigró durante la guerra. Muestra interés por la pintura desde pequeña.
No se le autoriza a estudiar Bellas Artes, ámbito de estudios prohibidos en Irán para las personas originarias de Afganistán pero, desde su regreso a Afganistán en 2005, estudia Arte en la universidad de Kabul. Más tarde entra a trabajar en la universidad como profesora asociada de escultura. Es fundadora del colectivo de arte contemporáneo Rosht.
Hassani se inicia en el arte del grafiti y comienza la práctica del arte urbano sobre muros de casas en las calles de Kabul. En una de sus obras expuesta en los muros del Centro Cultural de la capital afgana figura una mujer vestida con un burka, sentada bajo una escalera. La inscripción que está abajo dice: "El agua puede volver a un río seco, pero ¿qué les pasa a los peces que murieron?". Pinta sus obras rápidamente, en 15 minutos, para evitar cualquier hostigamiento, y afirma que su trabajo no es islámico.
Hassani también presenta su obra en formato digital a través de su proyecto titulado Soñar Graffiti. La artista trabaja imágenes digitales en las cuales explora cuestiones de seguridad personal y nacional.
Busca combatir la opresión vivida por las mujeres afganas en su sociedad a través de su trabajo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Shamsia_Hassani (consultada: 23/01/2022)
Obres
Entre otras:
Prestige series (2016) USA.
Dreaming Graffiti (2021)
Bibliografia
WEBGRAFÍA:
Página web de Shamsa Hassani <https://shamsiahassani.net> (consultada 11/04/2022)
Enfocament Didàctic
Se puede trabajar en las materias de:
- Inglés
- Educación Plástica y Visual