Geographical classification

Europe > Spain

Socio-cultural movements

Groups by dedication

Educators > Pedagogues

Educators > Teachers / Lecturers / Professors

Character
Retrato

Rosa Sensat i Vilà

El Masnou (Barcelona) 17-06-1873 ‖ Barcelona 01-10-1961

Period of activity: From 1921 until 1961

Geographical classification: Europe > Spain

Socio-cultural movements

Groups by dedication

Educators > Pedagogues

Educators > Teachers / Lecturers / Professors

Context of feminine creation

Fue precedida por las alquimistas anteriores al siglo XVII, entre ellas Marie le Jars de Gournay (1565-1645), Marie Meurdrac (1610-1680) autora de La chymie charitable et facile, en faveur des dames, publicada en 1666, Katherine Boyle Lady Ranelagh (1615-1691), la divulgadora científica Jane Marcet (1769-1858) autora de una de las obras más populares de la química de todos los tiempos Conversations on chemistry. Las contemporáneas de Rosa Sensat i Vilà (1873-1961) fueron la bióloga Margalida Comas Camps (1892-1972), Carmen Brugger Romaní (1899-?) y Trinidad Salinas Ferrer (?-1965). Las dos últimas habían estudiado farmacia, acabado el doctorado y especializado en análisis químico. Igualmente, la pedagoga Maria Àngels Garriga i Martín (1898-1967). Continuadoras de Rosa Sensat son su hija Àngels Ferrer i Sensat (1904-1992) maestra, pedagoga y catedrática en Ciencias Naturales, Marta Ángela Mata Garriga (1926-2006) pedagoga impulsora de la renovación de la escuela pública y fundadora de la escuela de maestros Rosa Sensat y la matemática y tambien cofundadora de la escuela Rosa Sensat María Antònia Canals i Tolosa ( 1930- 2022).

Review

Rosa Sensat i Vila, durante la Segunda República tuvo acceso a las becas de la Junta de Ampliación de Estudios para visitar y conocer centros escolares en Francia, Bélgica y Suiza. Como consecuencia de sus viajes, recogió ideas innovadoras sobre la educación y la organización de las escuelas. En el libro que escribió en 1923  Les Ciències en la vida de la llar  recoge varias ideas sobre como relacionar el conocimiento científico con lo que ella llamó conocimiento doméstico. 

Justifications

  • Pedagoga y renovadora de la educación pública.
  • Impulsora de la educación científica en relación con las ciencias en la vida del hogar.

Biography

Rosa Sensat i Vilà fue una educadora vinculada a la educación pública en Cataluña durante las primeras décadas del siglo XX. 

Hija de un capitán de corbeta muerto cuando ella tenía solo nueve años, y una bordadora. Estudió en la Normal de la ciudad de Barcelona obteniendo el título de maestra con 15 años.  Comenzó a trabajar en la escuela de Masnou, localidad donde había nacido. Posteriormente, obtuvo por oposición la plaza de la escuela de párvulos de Gerona. Después se trasladó a Madrid para estudiar en la Escuela Central de Magisterio. Regresó a la escuela de Gerona donde permaneció hasta 1896. En 1896 obtuvo una plaza de auxiliar de párvulos en Madrid donde residió durante cuatro años. En Madrid entró en contacto con miembros de la Institución Libre de Enseñanza como Francisco Giner de los Ríos y Bartolomé Cossío. Con 25 años obtuvo la plaza de profesora de labores en la Normal de Alicante, pero al casarse en 1902 con David Ferrer abandonó su puesto y regresó a Barcelona. En esta ciudad trabajó durante tres cursos en la Escuela Sant Martí dels Provençals, y en 1908 en la Escuela Pública Unitaria de la Diagonal. Durante este período escribió varios diarios de clase donde reflejaba su pasión por enseñar. En 1912 fue pensionada por la Junta de Ampliación de Estudios para visitar experiencias escolares en diferentes países europeos. Visitó Bélgica, Suiza y Alemania. En 1914 inició la Escuela Municipal del Bosque en Montjuic (Barcelona), la primera escuela pública al aire libre adscrita a las ideas de la Nueva Escuela.  Durante veinte años fue responsable de la sección de niñas, donde llevó a cabo una magnífica tarea educativa. Defendió una educación con proximidad a la naturaleza y la experimentación. Conectada con el movimiento feminista catalán, apostó de manera especial por la renovación en la enseñanza de las ciencias y la racionalización de las asignaturas consideradas femeninas apoyando la transformación de la educación de las niñas. En 1931 tras la propuesta del jefe de la asesoría de cultura del ayuntamiento de Barcelona dirigió el gran grupo escolar Milà y Fontanals situado en uno de los barrios más deprimidos económicamente y más poblados de Barcelona con más de un millar de alumnos y alumnas. 

Rosa Sensat sufrió un expediente de depuración tras la guerra de 1936 que le negó en varias ocasiones la paga de jubilación. Permaneció viviendo en Barcelona, donde murió a los 88 años. 

Su pensamiento tiene una vigencia sustancial de modernidad. Marcada por sus viajes a distintos países de Europa y su amistad con Jean Piaget (1896-1980). Defendió una educación con proximidad a la naturaleza y la experimentación. Conectada con el movimiento feminista catalán, apostó de manera especial por la renovación en la enseñanza de las ciencias y la racionalización de las asignaturas consideradas femeninas apoyando la transformación de la educación de las niñas.

Works


Les ciències en la vida de la llar (1923). Barcelona, Altafulla. 

Sensat i Vilà, Rosa (1927). “Cómo se enseña la economía doméstica”, Publicaciones de la Revista de Pedagogía.

Sensat i Vilà, Rosa (1934). “Hacia la nueva escuela”, Madrid: Revista de Pedagogía. Disponible en:

<https://mdc.csuc.cat/digital/collection/arxiurs/id/85>Fecha de consulta 29/09/2022

Sensat i Vilà, Rosa (1929). “La escuela al aire libre”, Revista de Pedagogía, nº 85, pp. 15-22.

Bibliography

González Agàpito, Josep (1989). Rosa Sensat i Vilà, fer de la vida escola, Barcelona: Edicions 62. 

Caivano, Fabricio (2000). “La meitat del camí”. El País. Quadern de cultura, 27-01-2000 

Cortada Andreu, Esther (2004). “Rosa Sensat i Vilà: devoción por la naturaleza”, Cuadernos de Pedagogía, nº 337 (julio/agosto 2004), pp. 23-26. 

Morante Valero, Francisco (1995). “Renovació pedagògica i repressió franquista de postguerra: el cas de Rosa Sensat i Vilà”, Temps d’educació, nº 13, pp. 221-241.

Solsona Pairó, Núria (1999). “La divulgación científica dirigida a las mujeres: Rosa Sensat” en María Mercedes Álvarez Lires (coord.) Estudios de historia das ciencias e das técnicas. VII Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, Pontevedra, tomo 1, pp. 591-597. 

Didactic approach

Física y Química, Bloque La materia, Tema Los cambios de estado. 

Documents