Geographical classification

Europe > Spain

Socio-cultural movements

Late modern period / Contemporary period

Groups by dedication

Humanistics > Philologists / Linguists

Writers > in > Spanish

Character
Retrato

María Teresa Echenique Elizondo

San Sebastián 1950

Period of activity: From 1977 until Still active

Geographical classification: Europe > Spain

Socio-cultural movements

Late modern period / Contemporary period

Groups by dedication

Humanistics > Philologists / Linguists

Writers > in > Spanish

Context of feminine creation

Prestigiosa filóloga y lingüista, especialista en historia de la lengua. 
María Goyri, María Josefa Canellada o Jimena Menéndez-Pidal Goyri son algunas de las filólogas relevantes que la precedieron. Entre sus coetáneas se encuentran Violeta Demonte, Paz Battaner, Inés Fernández Ordóñez, Lola Pons o Maria José Martínez Alcaide, entre otras. Como antecesoras, destaca María Moliner, lexicógrafa española que comparte intereses académicos con las filólogas del siglo XX María Goyri y María Josefa Canellada y con la lexicógrafa Flora Osete, coautora de El gran diccionario de la lengua española (1902-1936).

Review

Doctora en Filología Hispánica, ha enseñado en varias universidades y dirigido un buen número de investigaciones sobre gramática histórica del español y de otras lenguas peninsulares, entre ellas el vasco.

Justifications

  • Catedrática de Filología Española en la Universitat de València
  • Su tarea como investigadora ha sido fundamental para describir aspectos diacrónicos de la lengua, con especial atención a la historia del español y otras lenguas peninsulares como el vasco

Biography

Nacida en San Sebastián (Guipúzcoa), se licenció en Filología Hispánica y Psicología en la Universidad Complutense de Madrid. Se doctoró en Filología Hispánica con Premio Extraordinario en 1977 en la Universidad Complutense de Madrid con la Tesis doctoral “Leísmo, laísmo y loísmo en español antiguo” elaborada bajo la dirección de Rafael Lapesa.
Ha impartido docencia en varias universidades españolas.  Desde 1987 es Catedrática de Filología Española (Lengua Española) en la Universitat de València. Ha dictado cursos y pronunciado conferencias en universidades españolas y extranjeras, y ha sido investigador principal de varios proyectos de investigación.
 Sus líneas de investigación son:
     1. Historia, Diacronía y Gramática histórica de la lengua española.
     2. La lengua vasca y su contacto histórico con el mundo románico.
     3. La historia de las lenguas peninsulares.
  
https://www.uv.es/hisla/m%C2%AA_teresa_echenique_elizondo.htm (Consultado 04/01/2022)
https://hislecdiac.webnode.es/maria-teresa-echenique-elizondo/ (Consultado 04/01/2022)

Works


Libros:

  • Historia lingüística vasco-románica. Intento de aproximación (1984)
  • Historia Lingüística vasco-románica, 2.ª edición (corregida y ampliada) (1987)
  • La Leyenda del Caballero del Cisne, edición, introducción y notas (1989)
  • Estudios lingüísticos vasco-románicos (1997)
  • Diacronía y gramática histórica de la lengua española (en coautoría con M.ª José Martínez Alcalde) (2005)
  • Las lenguas de un Reino. Historia lingüística hispánica (en coautoría con Juan P. Sánchez Méndez) (2005)
     Coordinación de libros: 
      
  • Historia de la lengua española en América y España (coedición con Milagros Aleza Izquierdo y M.ª José Martínez Alcalde) (1995)
  • Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (coedición con Juan Sánchez Méndez) (2002)
  • Lexicografía y Lexicología en Europa y América. Homenaje a Günther Haensch (coedición con Juan Sánchez Méndez) (2003)

Didactic approach

Sus textos tratan contenidos propios de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura. 
Sus textos pueden ser utilizados para tratar cuestiones relativas a la historia del español, a las variedades geolectales del español o la diversidad lingüística de la Península. 

Documents