Trótula no era la única mujer médico en esta escuela, las mulieres salernitanae (damas de Salerno) eran conocidas tanto a nivel popular como científico, ya que se trataba de una élite compuesta por mujeres o hijas o hermanas de médicos. Trótula estuvo casada con un médico de la escuela, Giovanni Plateario il Vecchio. A partir de 1273 la legitimidad de la práctica médica por parte de las mujeres se puede reconstruir a través de las licencias que concedían los colegios de médicos donde nombres como Margherita, Vigorita, Trotta, Mabilia, Polisena, Grazia, Isabella, Gemma, Adelicia, Maria Incarnata, Venturella, Gallicia, Raymunda, Clarice, Francesca estaban habilitadas para ejercer esta profesión.

Trótula de Ruggiero
(Trótula de Salerno, Trota)
Salerno 1050 ‖ Unknown 1097
Period of activity: From 1050 until 1097
Geographical classification: Europe > Italy
Socio-cultural movements
Middle Ages > European medieval culture
Middle Ages > Renaissance of the 12th century
Groups by dedication
Scientists > Natural philosophers / Naturalists
Healthcare workers > Physicians > Mulieres Salernitanae
Healthcare workers > Physicians
Healthcare workers > Midwives
Humanistics > Philosophers
Educators > School teachers
Popularisers / Cultural promoters > Popularisers of science
Writers > Essayists
Context of feminine creation
Review
Trótula de Ruggiero, más conocida como Trótula de Salerno, fue una filósofa, maestra, científica, escritora y celebrada médica del siglo XI, que conoció la fama por sus habilidades médicas adquiridas al atender enfermos. Además, destacó por su percepción holística de la medicina, pues miraba el cuerpo como un organismo interrelacionado que tiene que mantenerse sano y en armonía con la naturaleza. Entre sus escritos, se daba especial importancia a la higiene personal, a la alimentación equilibrada y a la actividad física.
Justifications
Biography
Trótula di Ruggiero (Italia, S.XI), que posteriormente fue conocida como Trótula de Salerno, fue una importante médica de la Edad Media y profesora en la Escuela de Salerno, una de las pocas escuelas donde se permitía que hubiese profesoras y alumnas. Poco se sabe de este personaje, aunque hoy en día se la conoce por sus libros. El más famoso es un tratado sobre ginecología y obstetricia, Pasionnibus Giovanni Platearius (‘curación de las dolencias de las mujeres’). Este tratado aborda temas como la menstruación, la concepción, el embarazo, el parto y el control de la natalidad, además de diversas enfermedades ginecológicas y sus remedios. Cabe destacar que se empleó como texto obligatorio en las universidades hasta el siglo XIV.
Sus escritos reflejaron ideas muy avanzadas para su tiempo, desde el abordaje de la esterilidad, a la defensa del suministro de opiáceos para atenuar el dolor durante el parto, o la higiene durante el mismo, entre otras cuestiones. Además, abordó temas relacionados con la alimentación y a la actividad física.
Works
● De Pasionnibus Giovanni Platearius (Curación de las dolencias de las mujeres)
● Ornatu Mulierum (la Cosmética de las mujeres)
● Regimen Sanitatis Salernitanum (Regla Sanitaria Salernitana)
● Colaboró con su marido, Giovanni Platearius, en la Encyclopaedia regimen sanitatis.
Bibliography
González, Victoria (2018). “Mercedes Arriaga: Trotula de Salerno fue una de las primeras médicas en pensar de forma holística”. Mujeresconciencia, 16/1/2022, <https://mujeresconciencia.com/2018/10/03/mercedes-arriaga-trotula-de-salerno-fue-una-de-las-primeras-medicas-en-pensar-de-forma-holistica/>
Museo Nacional de Ciencias Naturales (s.f.). “Biografía de Trótula de Salerno”, 16/1/2022, <https://www.mncn.csic.es/es/visita-el-mncn/biografia-de-trotula-de-salerno>
Ruiz, Paloma (2018). “Medicina y farmacia femenina, en la obra de Trótula De Salerno (1110 -1197)”. Estudios sobre Patrimonio, cultura y ciencias medievales, n.º 20, pp. 387-406.
Terrizzano, Agustina (2018). “Trótula de Salerno: el mito que fue realidad”. ALMA Cultura&Medicina, n.º 4(3). Recuperado de www.almarevista.com
Didactic approach
Se puede incluir en diversas materias tales como:
Educación Física, bloque de saberes vida activa y saludable, 1º ESO.
Se podría trabajar también en otras asignaturas como Biología o Filosofía.