Geographical classification

America > Canada

Oceania > Australia

Socio-cultural movements

Late modern period / Contemporary period > Feminism

Groups by dedication

Humanistics > Feminists (intellectuals)

Humanistics > Psychologists

Educators > Teachers / Lecturers / Professors

Popularisers / Cultural promoters > Popularisers of science

Character
Fotografía

Cordelia Fine

Toronto 1975

Period of activity: From 1999 until Still active

Geographical classification: America > Canada Oceania > Australia

Socio-cultural movements

Late modern period / Contemporary period > Feminism

Groups by dedication

Humanistics > Feminists (intellectuals)

Humanistics > Psychologists

Educators > Teachers / Lecturers / Professors

Popularisers / Cultural promoters > Popularisers of science

Context of feminine creation

El entorno cultural o científico femenino de Cordelia Fine lo constituyen Gina Rippon y Daphna Joel, así como otras neurocientíficas pertenecientes al NeuroGenderings Network, grupo internacional de investigación en neurociencia y estudios de género.

Review

Cordelia Fine es una psicóloga, académica y escritora, profesora del programa de Historia y Filosofía de la Ciencia de la Escuela de Estudios Históricos y Filosóficos de la Universidad de Melbourne, Australia, ciudad en donde reside. 
Pertenece al NeuroGenderings Network, grupo internacional de investigación en neurociencia y estudios de género, dedicado a hacer una revisión crítica de las teorías y experimentación sobre la diferencia sexual del cerebro que depure la ideología patriarcal que pueda haber en las mismas.  

Justifications

  • Es una psicóloga, divulgadora científica sobre temas de cognición social, neurociencia y los mitos populares de las diferencias sexuales. 
  • Es considerada una de las primeras autoras en elaborar una crítica exhaustiva de la neurociencia tradicional y de las prácticas llevadas a cabo por la misma. 
  • Acuñó en 2008 el término “neurosexismo”, referido a la afirmación de que los cerebros de los hombres y las mujeres son distintos, una idea que ella rebate en sus libros y artículos.

Biography

Cordelia Fine se educó en la St George's School for Girls, en Edimburgo.  
Obtuvo una licenciatura en Psicología Experimental con honores de primera clase de la Universidad de Oxford, una Maestría en Filosofía en Criminología de la Universidad de Cambridge y un Doctorado en Psicología de la University College London.   
Desde que completó su doctorado, Cordelia Fine ha realizado investigaciones en la Escuela de Filosofía y Bioética de la Universidad de Monash, en el Centro de Filosofía Aplicada y Ética Pública de la Universidad Nacional de Australia y en el Centro de Agencia, Valores y Ética (CAVE) en Universidad Macquarie. Entre 2002 y 2011 ocupó puestos de investigación en la Universidad de Monash, la Universidad Nacional de Australia y la Universidad de Macquarie. Fue ARC Future Fellow (beca de excelencia en la investigación) de 2012 a 2016 en la Universidad de Melbourne y profesora asociada en la Melbourne Business School de la misma Universidad hasta 2016.  Actualmente es Profesora en la Escuela de Estudios Históricos y Filosóficos de la Universidad de Melbourne, Australia.  
Su trabajo deconstruye explicaciones científicas y biológicas populares de las desigualdades de género, explora los efectos de las actitudes y sesgos relacionados con el género en los juicios y la toma de decisiones, y enriquece la discusión sobre la importancia de la diversidad de género. En reconocimiento a su trabajo sobre la comprensión de los estereotipos de género, desafiando las percepciones sobre este tema y las contribuciones al discurso público para cerrar la brecha de género, Cordelia Fine recibió la Medalla de Edimburgo 2018 del Ayuntamiento de Edimburgo, para honrar a los hombres y mujeres de la ciencia que han hecho una contribución significativa a la comprensión y el bienestar de la humanidad.  
Ha sido descrita como "esa rara académica que también es una excelente escritora" (Library Journal), una "neurocientífica cognitiva con un agudo sentido del humor y un inteligente sentido de la realidad" (The Times) o "una brillante crítica feminista de las neurociencias" (Times HES). 
Fuente:  Web de Cordelia Fine http://www.cordelia-fine.com/ 

Works


Es autora de libros de divulgación científica entre los que destacamos:  

Fine, Cordelia (2011). Cuestión de Sexos: ni las mujeres son de Venus ni los hombres de Marte: cómo nuestra mente, la sociedad y el neurosexismo crean la diferencia. Traducido por Juan Castilla Plaza. Barcelona: Roca Editorial.  

Fine, Cordelia (2018). Testosterona Rex: Mitos Sobre Sexo, Ciencia Y Sociedad. Traducido por Ana Pedrero Verge. 1a ed. Barcelona: Paidós.  

Además, es autora de varios capítulos de libros académicos y numerosas publicaciones académicas e imparte conferencias en los sectores educativo, comercial, académico y público.  

Bibliography

Find an expert-The University of Melbourne (23-04-2022) https://findanexpert.unimelb.edu.au/profile/126041-cordelia-fine   

Web de Cordelia Fine (23-04-2022)   http://www.cordelia-fine.com/  

Didactic approach

Tutoría

Historia

Filosofía

Psicología

Biología

Neurofisiología

Neurología

Documents