Maria Telkes fue precedida por las científicas de los siglos XVII, XVIII y XIX: Katherine Boyle Lady Ranelagh (1615-1691) en Inglaterra, la química Marie Anne Paulze (1758-1836) conocida como Mme. Lavoisier en Francia, la italiana Lucia Galeazzi Galvani (1743-1788) o la rusa Julia Lermontova (1847-1919) pionera de la tabla periódica. También por la genealogía de científicas que tiene su origen en Marie-Sklodowska Curie (1867-1934) codescubridora de la radiactividad, del Polonio y del Radio que recibió dos Premios Nobel de Física en 1903 y de Química en 1911.
Maria Telkes trabajó en colaboración con la arquitecta Eleanor Raymond (1887-1989) en el diseño y construcción de la Dover Sun House, que fue financiada por la escultora Amalia Peabody. Algunas contemporáneas fueron las francesas Irene Joliot-Curie (1897-1956) galardonada junto a su marido con el Nobel de Química en 1935 por descubrir la radioactividad inducida y la radioactividad artificial; Marguerite Perey (1909-1975), asistente y estrecha colaboradora de Marie Curie, que descubrió el Francio al purificar muestras de lantano que contenían actinio; Samira Musa (1917-1952), científica egipcia que trabajó para hacer que el uso médico de la tecnología nuclear fuera asequible a todo el mundo; Ida Noddack (1896-1978), ingeniera química alemana, que codescubrió el Renio en 1925 y propuso por primera vez la idea de la fisión nuclear; Lise Meitner (1878-1968) física austriaca codescubridora del Protactinio y la fisión nuclear ; la alemana Premio Nobel de Física de 1963, por el Modelo de capas del núcleo atómico, Maria Goeppert-Mayer (1906-1972); Chien-Shiung Wu (1912-1997) física estadounidense nacida en China, que demostró experimentalmente la hipótesis sobre la violación o no conservación de la paridad en las interacciones nucleares débiles; Rosalind Franklin (1920-1958) química y cristalógrafa británica cuyo trabajo fue fundamental para la comprensión de las estructuras moleculares del ADN, el ARN, los virus, el carbón y el grafito; la ingeniera, matemática, física inglesa Hertha Ayrton (1854-1923), muy amiga de Marie Curie; la química nuclear Marietta Blau (1894-1970), las matemáticas Emmy Noether (1882-1935) y Hilda Geiringer (1893-1973); la ingeniera eléctrica Edith Clarke (1883-1959) autora del manual Circuit Analysis of A-C Power Systems, libro de texto de referencia en el campo de la ingeniería de la energía.
Entre las actuales encontramos a la científica egipcia Shaimaa Omran, que pretende desarrollar una estrategia de evaluación para la penetración solar fotovoltaica en las redes de distribución, utilizando, entre otros mecanismos, algoritmos de inteligencia artificial evolutiva. Trabaja desarrollando la aplicación de las energías renovables, la idea que inspiró a Maria Telkes.