Tipos de obras

Texto

Géneros

Literatura > Literatura didáctica o de divulgación > Ensayo

Movimientos socio-culturales

Edad Moderna > Ilustración

Edad Contemporánea > Feminismo

Edad Contemporánea > Movimientos sociopolíticos > Movimientos pro-derechos civiles

Obra

Vindicación de los derechos de la mujer

Fecha de producción: 1792

Tipos de obras

Texto

Géneros

Literatura > Literatura didáctica o de divulgación > Ensayo

Movimientos socio-culturales

Edad Moderna > Ilustración

Edad Contemporánea > Feminismo

Edad Contemporánea > Movimientos sociopolíticos > Movimientos pro-derechos civiles

Obras

Se han esgrimido infinidad de argumentos ingeniosos para explicar y excusar la tiranía del hombre y demostrar que los dos sexos, en su búsqueda de la virtud, deben tender a formarse una personalidad totalmente diferente, o, más explícitamente, a las mujeres no se les concede fuerza suficiente para adquirir eso que merece recibir el nombre de virtud. Sin embargo, si se admite que tienen alma, podría pensarse que tan solo hay una forma fijada por la Providencia para conducir al género humano hacia la virtud o la felicidad. 

 Si es verdad que las mujeres no son un enjambre de seres frívolos y efímeros, ¿Por qué habría de mantenérselas en una ignorancia que engañosamente se llama inocencia? […] La inteligencia será siempre frágil cuando sólo está apoyada por prejuicios, la corriente desciende con fuerza destructora cuando no existen barreras para contener su fuerza. A las mujeres se les dice desde su infancia, y el ejemplo de su madre lo refrenda, que para conquistar la protección del hombre no necesitan más que un cierto conocimiento de la debilidad, en otras palabras: astucia y temperamento dócil, una “aparente” obediencia y un cuidado meticuloso en adoptar un comportamiento pueril. Y además, ser hermosas, todo lo demás sobra, al menos durante veinte años de su vida. 

Wollstonecraft, Mary, (/1977). Vindicación de los derechos de la mujer. Madrid: Debate. pp. 49-50. 

Información de la obra y contexto de creación

En palabras de Charo Ema (traductora y prologista de la edición de Debate de 1977), Vindicación es una obra en la que su autora pone el esfuerzo en atacar los prejuicios sociales que mantienen a las mujeres alejadas de la educación y, por tanto, de las posibilidades de desarrollo personal. Esto requiere un cambio que es imprescindible para revolucionar el mundo y que debe iniciarse en la propia transformación de las mujeres. La obra pormenoriza sobre las consecuencias de la educación que reciben, de hecho, entabla un fuerte debate con Rousseau y sus posiciones sobre la educación de “Sofía”. Se las mantiene en un estado de “niñez” permanente que les hace ser dependientes y con ello ni siquiera vislumbrar la igualdad como un valor que les compete en la misma medida que a los varones. 

La obra supuso un punto de inflexión en las reivindicaciones de las mujeres, las que hoy denominamos “Primera Ola” feminista, asentando las bases de lo que serían las “vindicaciones” de derechos y no las “concesiones” de derechos. 

Son antecesoras Eloísa de Paracelso, Cristine de Pizan y la Querelle de Femmes o Marie de Gournay. Del mismo periodo de Mary Wollstonecraft y con las mismas inquietudes están Olimpe de Gouges, Théroigne de Mericourt, Mary de Gournay, Condorcet, Mme. De la Fayette, Lady Mary Montagut o Mary Chudleigh, y son herederas Lucretia Mott, Cady Stanton, Rosa Sensat, María de Maeztu, María Montessori, Concepción Arenal, Marina Subirats, Amparo Tomé... así como toda la coeducación actual. 

Se encuentra en PDF en el siguiente enlace: (revisado 10/1/2022) 

https://freeditorial.com/es/books/filter-author/mary-wollstonecraft--2 

Indicaciones

Filosofía de 4º,  
Valores Eticos de 4º 
Historia 

Documentos

Esta ficha no tiene documentos anexos