Su permanente dedicación a las personas desposeídas, bien fueran emigrantes, personas o colectivos explotados laboralmente…la lleva a fundar diversos organismos que darán respuesta con sus recursos a sus necesidades, constituyéndose de este modo, en uno de los símbolos de vindicación social de finales del s. XIX y primeras décadas del s. XX.
Son contemporáneas y en cierto modo precursoras de Jane Addams, Sojourner Truth, Elisabeth Cady Stanton, Lucretia Mott o Lucy Stone. Coetáneas Ida B. Wells, Elisabeth Blackwell, Aletta Jacobs o Berta von Sutter y herederas, Virginia Woolf o el movimiento WILPF actualmente.

Jane Addams
Cedarville (Illinois) 06-09-1860 ‖ Chicago 21-05-1935
Period of activity: From 1896 until 1932
Geographical classification: Europe America > United States
Socio-cultural movements
Late modern period / Contemporary period > Socio-political movements > Pacifism / Antimilitarism
Groups by dedication
Activists > Feminists (activists)
Activists > Pacifists
Humanistics > Sociologists
Writers > Essayists
Writers > in > English
Context of feminine creation
Review
Una de las figuras más relevantes del feminismo pacifista de finales del s. XIX y primeras décadas del s. XX.
Justifications
Biography
Nació en el seno de una familia acomodada y muy numerosa, es la octava hija del primer matrimonio de su padre, propietario de un molino y senador republicano. Estudia en el Rockford Female Seminary, donde conocerá a Ellen Gates Starr, con la que más adelante fundará la Hull House; el mismo año que concluye sus estudios fallece su padre, por lo que retoma la idea, contraria a los deseos de aquél, de estudiar en el Smith College (solo femenino), pero sus problemas físicos lo impiden y entra en un periodo depresivo. Por cuestiones de salud, viajará por diversos países europeos lo que le permite conocer la Toynbee Hall de Londres, modelo que inspirará su trabajo social posterior y la creación, junto con Ellen Gates Starr de la Hull House. Mujer de fuertes intereses intelectuales, no solo el Trabajo Social sino también la sociología, le llevarán a formar parte de la American School of Sociological Society, así como colaborar con la ya prestigiosa Chicago School of Sociology. Jane Addams vivió la mayor parte de su vida junto a Mary Rozet Smith en una relación que ella consideraba un matrimonio sin reconocimiento. Fue la primera mujer norteamericana en recibir el premio Nobel de la Paz en 1931.
Works
- (1896). A Belated Industry, in The American Journal of Sociology. Chicago: University of Chicago Press Journals.
- (1899). Democracy and militarism (Democracia o militarismo). (revisado 6/1/2022) https://en.wikisource.org/wiki/Democracy_or_Militarism
- (1907). Newer Ideals of Peace. New York: Macmillan.
- (1909). The Spirit of Youth and the City Streets. New York: Macmillan.
- Addams, Jane (1910). Twenty Years at Hull House with Autobiographical Notes. New York: MacMillan.
-(1915). Why Women should vote. (revisado 6/1/2022) https://en.wikisource.org/wiki/Why_Women_Should_Vote
- (1916) The Long Roal of Woman’s Memory. New York: Macmillan.
- (1922). Peace and Bread in Time of War. New York: Macmillan.
- (1932). The Excellent Becomes the Permanent. New York: Macmillan.
Bibliography
- Moreno, Rebeca (coord.) (2019). Feminismos. La historia. Madrid: Akal.
- Muiña, Ana (2008). Rebeldes periféricas del s. XIX. Madrid: La Linterna sorda.
- (revisado 6/1/2022) https://es.wikipedia.org/wiki/Jane_Addams
- (revisado 6/1/2022) Debra Michals (2017): “Jane Addams”, National Women’s History Museum. https://www.womenshistory.org/education-resources/biographies/jane-addams
- (revisado 6/1/2022) https://www.nobelprize.org/prizes/peace/1931/addams/biographical/
- Ferrer Valero, Sandra (2013): “La lucha reconocida: Jane Addams”, Mujeres en la historia, Sandra Valero Ferrer, (revisado 6/1/2022) https://www.mujeresenlahistoria.com/2013/07/la-lucha-reconocida-jane-addams-1860.html
- (revisado 6/1/2022) https://www.hullhousemuseum.org/about-jane-addams
Didactic approach
Se debe incluir en diversas materias tales como:
Educación en valores cívicos y éticos: Sociedad, justicia y democracia.
Filosofía.