La actividad científica e investigadora de Pilar Mateo está impulsada desde hace años por la necesidad de poner la Ciencia al servicio de las personas que la necesiten. Comparte con científicas como Eleanor Omerod (1828-1901) , su interés por solucionar problemas que generan los insectos a las comunidades indígenas (en el caso de Pilar Mateo) o a ganaderos y agricultores (en el caso de Eleanor Omerod).
Pilar Mateo es una de las muchas científicas españolas, entre las que se encuentran Alicia Calderón, física participante en el descubrimiento del Boson de Higgs, Elena García Armada, creadora del exoesqueleto biónico llamado Atlas 2020, o Mara Dierssen, experta en neurobiología y farmacología, consideradas en la vanguardia de la investigación a nivel internacional.
Precursoras de Pilar Mateo fueron Rachel Carson (1907-1964) bióloga marina, zoóloga y escritora, que concluyó tras varios estudios que los pesticidas estaban generando un daño irreparable en los ecosistemas, la conservacionista Beatrix Potter y la fotógrafa de naturaleza y también escritora y ecologista Jane Stratton-Porter. Shirley Briggs, además de ser ornitóloga y naturalista, colaboró en su obra como fotógrafa.
La científica Theo Colborn continuó investigando y publicando sobre los químicos tóxicos ampliando el legado de Rachel Carson. Frances Oldham Kelsey, contemporánea y conocedora de la obra de la autora, se dedicó a la medicina farmacológica e impidió el uso de la talidomida en EEUU, lo que evitó la tragedia que sucedió en otros países.

Pilar Mateo Herrero
València 1959
Period of activity: From 1995 until Still active
Geographical classification: Europe > Spain
Socio-cultural movements
Groups by dedication
Scientists > Chemists
Context of feminine creation
Review
Patentó una pintura para casas que lleva incorporada una tecnología de microencapsulación que permite una liberación retardada, de hasta 18 meses, de un insecticida. De ese modo la pintura puede acabar con los chinches cuya picadura transmite el Tripanosoma Cruzi, protozoo, causante de la enfermedad de Chagas, asociada a la pobreza. La enfermedad, transmitida por la picadura del chinche que en Bolivia se llama vinchuca, afecta a unos 25 millones de personas, aunque son susceptibles de padecerla más de 100 millones.
Justifications
Biography
El padre de Pilar Mateo tenía una fábrica de barnices. La curiosidad que manifestaba desde pequeña, su interés por inventar cosas y el afán por colaborar en el negocio familiar parece que son los factores que la llevaron a estudiar Ciencias Químicas en la Universidad de Valencia. Es Doctora en Ciencias Químicas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y por la Universitat de València, Doctora Honoris Causa por la Universidad Anáhuac de México. Se especializó en corrosión metálica y electroquímica y ha centrado su actividad científica en el desarrollo de productos de alta tecnología con su propia técnica de microencapsulación polimérica, en los laboratorios de su empresa familiar.
Desde hace unos 14 años tomó conciencia de la importancia de poner la investigación y la ciencia al servicio de los más necesitados. Eso la llevó a vivir con diversas comunidades indígenas en América Latina, a darse cuenta de que sólo compartiendo esas necesidades podía intentar ayudarles y a buscar la forma de solucionar las enfermedades que les afectan, como la del Chagas. La patente de microencapsulación desarrollada por Pilar Mateo consiste en una pintura resinosa llamada Inesfly que incorpora inhibidores de quitina o reguladores de crecimiento y es eficaz para controlar directamente la presencia de artrópodos y las enfermedades que estos transmiten.
Works
- B.Roncero-Ramosa, M.A.Muñoz-Martín, Y.Cantóna, S.Chamizoa, E.Rodríguez Caballero, P.Mateo. Land degradation effects on composition of pioneering soil communities: An alternative successional sequence for dryland cyanobacterial biocrusts. Soil Biology and Biochemistry. Volume 146, July 2020, pp: 1-27
- Smail Mehda, M. Ángeles Muñoz-Martín, Mabrouka Oustani, Baelhadj Hamdi-Aïssa, Elvira Perona, Pilar Mateo. Lithic cyanobacterial communities in the polyextreme Sahara Desert: implications for the search for the limits of life.
- Pilar Mateo, M. Ángeles Muñoz-Martín, Esther Berrendero, Elvira Perona & Brian A. Whitton. Influence of phosphate on Nostochopsis-like morphology (Cyanobacteria). Phycologya. Volume 59, 2020. Pp: 540-550
Bibliography
- Pilar Mateo.com. Mayo 2020. http://www.pilarmateo.com/index.php
- Las provincias.es. Septiembre 2020 https://www.lasprovincias.es/20120926/mas-actualidad/sociedad/pilar-mateo-cientifica-mujer-201209261624.html
- El Pais.com. Septiembre 2020. https://elpais.com/sociedad/2018/12/28/actualidad/1545990452_454695.html
- Sanz, Elena (2009), Pilar Mateo. La chinche que trasmite el mal de Chagas ataca las casas más pobres. Muy interesante. Septiembre 2020. https://www.muyinteresante.es/salud/articulo/pilar-mateo
- Wikipedia. Septiembre 2020. https://es.wikipedia.org/wiki/Pilar_Mateo_Herrero
Didactic approach
Biología-Geología 1º, 3º de ESO, Bloque Ecología y Sostenibilidad.
Quizá podría ser una científica a tener en cuenta en áreas como Química o Tecnología.