Lynn Margulis fue contemporánea del astrónomo Carl Sagan y Robert Whitaker, junto a quien propuso una nueva clasificación de los seres vivos en cinco reinos.
Lynn Margulis es una de las científicas que han contribuido con sus propuestas al desarrollo de la biología evolutiva. Algunas, como Antoinette Brown Blacwell, se atrevieron a cuestionar algunas de las conclusiones de Darwin, que consideraba que “la evolución había hecho superior al hombre frente a la mujer”. Barbara McClintock o Esther Lederberg, entre otras, descubrieron los elementos genéticos transponibles y la transferencia horizontal de genes en bacterias, respectivamente, descubrimientos que han sido posteriormente de gran importancia para comprender la evolución.

Lynn Margulis
Chicago 05-03-1938 ‖ Amherst (Massachusetts) 22-11-2011
Period of activity: From 1966 until 2011
Geographical classification: America > United States
Socio-cultural movements
Groups by dedication
Scientists > Biologists > Zoologists
Context of feminine creation
Review
A Lynn Margulis le debemos la teoría de la endosimbiosis, teoría que explica la aparición de las células eucariotas a partir de organismos procariotas primitivos. Lynn Margulis retomó teorías evolutivas de científicos de finales del siglo XIX como Konstantin Mereschikowski, que proponían un modelo evolutivo basado en la cooperación (simbiosis) y no en la lucha y supervivencia del más fuerte. Margulis reformuló la teoría para explicar el origen de las mitocondrias y los cloroplastos de las células eucariotas a partir de la cooperación de diferentes organismos procariotas primitivos mediante la endosimbiosis. Más tarde, propuso junto con el científico Robert Whittaker, una clasificación de los seres vivos en cinco reinos a partir de la simbiogénesis (Monera, Protoctistas, Plantas, Animales y Hongos), propuesta aceptada en la actualidad por toda la comunidad científica.
Justifications
Biography
Su nombre familiar era Lynn Petra Alexander. Era la mayor de cuatro hermanas de una familia judía.
Fue después de casarse con su segundo marido, Thomas Margulis (el primero fue Carl Sagan) cuando adoptó el apellido Margullis por el que se la conoce. Tuvo una hija y un hijo con Carl Sagan y otros dos con Thomas Margulis.
Se licenció en Ciencias en la Universidad de Chicago, Máster en la Universidad de Wisconsin y se doctoró en Berkeley (California)
Fue profesora de la Universidad de Massachusetts, donde trabajaba en el departamento de Geociencias.
Desde el inicio de su carrera se sintió atraída por los microorganismos y su interés por incluirlos en los estudios de genética se incrementó al conocer los trabajos de otros científicos, como L. E. Wallin, Konstantin S. Merezhkovsky y A. S. Famintsyn. En ellos se proponía que algunas partes de las células eucariotas podrían ser formas evolucionadas de bacterias de vida libre. A partir de estas hipótesis y de acuerdo con los datos obtenidos por sus propias investigaciones, Margulis elabora la teoría de la endosimbiosis. Esta teoría resulta realmente revolucionaria y original dentro de las teorías evolutivas, ya que apuesta por la cooperación entre organismos y no por la lucha entre ellos como elemento impulsor de la evolución.
A pesar de que inicialmente su planteamiento teórico generó muchas reticencias, en la actualidad goza de una aceptación unánime de toda la comunidad científica y su teoría de la endosimbiosis está presente en todos los libros de texto.
Margulis recibió numerosos premios y reconocimientos a lo largo de toda su vida profesional. Fue miembro de la Real Academia de Ciencias de Estados Unidos y una brillante conferenciante internacional, lo que la llevó a ser elegida miembro extranjero de la Academia Rusa de las Ciencias. Durante su trayectoria profesional, Margulis colaboró con diversas Universidades en Francia, Alemania, Suiza, Méjico, Italia y España.
Works
Lynn Margulis tiene más de cien publicaciones entre libros y artículos científicos. Algunos de ellos son los siguientes:
Margulis, Lynn. El origen de la célula. Editorial Reverte S. A., 1988
Margulis, Lynn; Olendzenski, Lorraine. Evolución ambiental: efectos del origen y evolución de la vida sobre el planeta tierra. Alianza Editorial S.A., 1996
Margulis, Lynn; Sagan, Dorion. ¿Qué es la vida? Tusquets Editores, 1996
Margulis, Lynn; Sagan, Dorion. ¿Qué es el sexo? Tusquets Editores, 1999 (también hay versión catalana, Proa, 1999)
Margulis, Lynn. Peces luminosos: historias de amor y ciencia. Tusquets Editores, 2002
Margulis, Lynn. Una revolución en la evolución. Universitat de valencia. Servei de publicacions, 2002
Margulis, Lynn; Sagan, Dorion. Captando genomas: una teoría sobre el origen de las especies. Editorial kairos, s.a., 2003
Bibliography
Martínez Pulido, Carolina. 2014. Mujeres con Ciencia, (consultado en Julio 2021) https://mujeresconciencia.com/2014/07/16/lynn-margulis-la-vida-desde-la-cooperacion-microbiana/
Mujeres de Ciencias, (consultado en Julio 2021) https://mujeresdeciencias.blogia.com/2007/020701-lynn-margulis-boston-1938-.php
Wikipedia. (consultado en ulio 2021) https://es.wikipedia.org/wiki/Lynn_Margulis
Didactic approach
Biología-Geología 1º, 3º de ESO Bloque: La Célula
Biología-Geología 4º de ESO Bloque: Genética y Evolución