Classificació geogràfica

Europa > Espanya

Moviments socio-culturals

Edat contemporània > Feminisme > Ecofeminisme

Edat contemporània > Moviments sociopolítics > Ecologisme / Ambientalisme > Ecosocialisme

Grups per àmbit de dedicació

Activistes > Ecologistes

Activistes > Feministes (activistes)

Escriptores > Periodistes / Cronistes

Escriptores > en > espanyol

Personatge
Fotografía

Yayo Herrero López

Madrid 1965

Període d'activitat: Des de 2005 fins Encara activa

Classificació geogràfica: Europa > Espanya

Moviments socio-culturals

Edat contemporània > Feminisme > Ecofeminisme

Edat contemporània > Moviments sociopolítics > Ecologisme / Ambientalisme > Ecosocialisme

Grups per àmbit de dedicació

Activistes > Ecologistes

Activistes > Feministes (activistes)

Escriptores > Periodistes / Cronistes

Escriptores > en > espanyol

Context de creació femenina

Es uno de los principales referentes del ecofeminismo y ecosocialismo en Europa. Su continua presencia en los medios de comunicación la convierte en una eficaz divulgadora del concepto de “vida sostenible” como elemento fundamental del discurso a favor de las propuestas políticas redistributivas y contra el ascenso de la extrema derecha. 

Otras intelectuales coetáneas que podemos poner en relación por contexto e intereses son:  

  • Wangari Muta Maathai (1940-2011): “La mujer árbol”; primera mujer africana en recibir el Premio Nobel de la Paz en 2004 por "su contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz". 
  • Rachel Louise Carson (1907-1964): bióloga marina y activista a favor de la conservación del medio ambiente y contra el uso de pesticidas sintéticos. 
  • Izaskun Chinchilla: arquitecta especialista en el vínculo entre la arquitectura y la ecología. Su libro La ciudad de los cuidados es un referente en urbanismo sostenible. 
  • Wendy Lynne Lee: filósofa estadounidense especializada en conceptos como el “econihilismo”. 
  • Sobre el ecofeminismo: Alicia Puleo (destaca por el desarrollo del pensamiento ecofeminista), Petra Kelly (política y activista por la paz alemana y una de las principales fundadoras del partido Alianza 90/Los Verdes), María Mies (socióloga alemana ecofeminista), Vadana Shiva (activista a favor del ecofeminismo) y Barbara Holland-Cunz (ecofeminista alemana). 
  • Sobre el ecosocialismo: Jutta Gerta Armgard von Ditfurth (socióloga, escritora y política ecologista radical alemana), Donna J. Haraway (académica en el campo de los estudios de ciencia y tecnología, "feminista y posmodernista"), Caroline Patricia Lucas (activista y escritora sobre economía verde, localización, alternativas a la globalización, justicia comercial, bienestar animal y alimentación), Jill Ellen Stein (hizo campaña sobre el tema de un Green New Deal que incluía una serie de reformas para abordar el cambio climático y la desigualdad de ingresos, así como la reforma de los derechos civiles y políticos). 

Ressenya

Sus investigaciones se centran en las consecuencias medioambientales del modo de producción capitalista. Esta teoría económica se sostiene sobre la base de precarizar los trabajos reproductivos y de bajo impacto contra la naturaleza (generalmente en manos de mujeres empobrecidas) y potenciar la producción masiva y, consecuentemente, el consumismo desaforado. Frente a ello propone desde el ecofeminismo un cambio de paradigma que abogue por el consumo responsable y sostenible en los parámetros de la economía social y solidaria. La constatación de que el ser humano es ecodependiente e interdependiente convierte nuestra vida en una mera posibilidad y no una certeza. 

Justificacions

  • Es uno de los principales referentes del ecofeminismo y ecosocialismo en Europa.
  • Además de su investigación a nivel teórico, su activismo es un ejemplo de coherencia política. Sintetiza perfectamente en sus propuestas el nivel teórico y el práctico de la filosofía.
  • Su continua presencia en los medios de comunicación la convierte en una eficaz divulgadora del concepto de “vida sostenible” como elemento fundamental del discurso a favor de las propuestas políticas redistributivas y contra el ascenso de la extrema derecha.
  • Sus propuestas abarcan también el ámbito económico puesto que se plantean desde la necesaria relocalización de la producción frente al modelo del capitalismo globalizado.
  • Afirma la crisis civilizatoria actual sobre los tres pilares que constituyen el grueso de sus investigaciones: la crisis ecológica, el racismo colonial y el patriarcado, junto con la explotación del trabajo humano.

Biografia

Nacida en Madrid en 1965, es licenciada en antropología social y cultural e ingeniería técnica agrícola. Ha sido coordinadora general de Ecologistas en Acción y directora general de la fundación FUHEM. Actualmente es profesora de la UNED. Como activista, suele colaborar con diferentes medios de comunicación tanto en entrevistas y coloquios como con artículos de prensa general y especializada. 

Más información en el siguiente enlace: Centre de Cultura Contemporànea de Barcelona (consultado 22/02/2022) https://www.cccb.org/es/participantes/ficha/yayo-herrero/232916 

Obres

Espanyol


Una selección específica para secundaria debería estar enfocada principalmente a sus entrevistas y artículos recientes, por ejemplo:

             https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7270391

             https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4696349

Bibliografia

  • Villar, Evaristo y Sánchez Ramírez, Juan José (2015). “Yayo Herrero”, en Éxodo, págs. 10-17.
  • Romero Caballero, Belén y Vindel, Jaime (2020). “Entrevista a Yayo Herrero”, en Re-visiones, Nº. 10 (Ejemplar dedicado a: La ecología política de las imágenes: culturas de la energía y ecologías descoloniales).

Enfocament Didàctic

Educación en valores cívicos y éticos: Sostenibilidad y ética ambiental.

Filosofía.

Biología.

Cultura científica.

Documents