Reseña
Hroswitha fue una escritora alemana del siglo X, considerada como el primer autor occidental, hombre o mujer, que escribe teatro en latín desde la Antigüedad tardía. Fue autora de comedias, a la manera de Terencio, de gran calidad literaria y centradas en temática religiosa. Vivió y trabajó en la abadía de Gandersheim perteneciente a la Orden Benedictina. Fue una mujer culta e instruida, figura sobresaliente del renacimiento otónida, que supo alzar su talento por encima de las condiciones de la época.
Justificaciones
- Está considerada como el primer autor occidental, hombre o mujer, que escribe teatro en latín desde la Antigüedad tardía.
- Es autora de comedias, a la manera de Terencio, de gran calidad literaria y centradas en temática religiosa.
- Es una figura sobresaliente del renacimiento otónida.
Biografía
Está considerada como el primer autor occidental, hombre o mujer, que escribe teatro en latín desde la Antigüedad tardía, figura sobresaliente del renacimiento otónida. Se conocen muy pocos datos concretos sobre su vida personal (930 o 935– 973 o 1002). Nació en el seno de una familia de noble abolengo. Parece que estaba todavía en su primera juventud cuando entró en el convento de Gandersheim, muy famoso entonces por su ascetismo y sus preocupaciones educativas. Su extraordinario talento encontró allí un correcto desarrollo, primero bajo la guía de su maestro Rikkardis y luego bajo el especial cuidado y dirección de Gerberga, hija de Enrique I, duque de Baviera y sobrina de Otón I benefactor del convento y una de las mujeres con mejor educación de su tiempo. Esta última se tomó un particular interés en el desarrollo del talento literario de la joven, a través de la cual ella deseaba "contribuir algo a la gloria de Dios". Allí vivió y trabajó.
Fue una canonesa (a diferencia de las monjas, las canonesas solo hacían dos votos de los tres monásticos: castidad y obediencia, pero no el de pobreza). Para las mujeres que recibían el título de canonesas, significaba, entre otras cosas, que podían tener su propio patrimonio; para las que eran jóvenes les suponía la oportunidad de no perder su estatus social sin tener la obligación de contraer matrimonio, normalmente, impuesto.
Es autora de comedias de gran calidad literaria y centradas en temática religiosa. De sus obras destaca el llamado Liber secundus que contiene seis obras: Gallicanus, Dulcitius, Gallimachus, Abraham, Pafnutius, Sapientia, de corta extensión y de un humor un tanto ingenuo, que escribió tomando como modelo las obras de Terencio que se leían en el convento.
Obras
Inglés
Español
Catalán
Bibliografía
-Gandersheim, Rosvita de (2003). Dramas. trad. de Andrés José Pociña López. Madrid: Akal
-Martínez, Marina (2016). « Hrotsvitha de Gandersheim», en Mujeres literatas. Un mundo paralelo, (consultado el 03/07/2021), <https://mujeresliteratas.wordpress.com/2016/10/31/ >
-Parra Membrives, Eva (2001). Roswitha von Gardensheim. Madrid: Del Orto
-Parra Membrives, Eva (1997). Escritoras alemanas en monasterios medievales. Tesis doctoral. Universidad de Sevilla
-Perea Rodríguez, Óscar (s.f.). «Gandersheim, Hroswitha o Rosvita von (ca. 935-ca.1003)», en La web de las biografías, (consultado el 03/07/2021). <http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=gandersheim-hroswitha-von>
Enfoque Didáctico
-CUC: Bloque Pervivencia de las lenguas clásicas. Lengua y léxico; Bloque Continuidad del patrimonio cultural. Literatura, arte y ciencia.
-Literatura Universal 1º Bachillerato: Interpretación de fragmentos de época medieval de género y temática diversos.
-Lengua Castellana y Literatura ESO: Bloque Educación literaria.
Documentos