Types of works

Text

Genres

Literature > Didactic or educational literature > Essay

Socio-cultural movements

Late modern period / Contemporary period > Feminism

Late modern period / Contemporary period > Cultural revivals and movements of the end of the 19th century > Spanish modernism

Work

La mujer moderna y sus derechos.

Date of production: 1927

Types of works

Text

Genres

Literature > Didactic or educational literature > Essay

Socio-cultural movements

Late modern period / Contemporary period > Feminism

Late modern period / Contemporary period > Cultural revivals and movements of the end of the 19th century > Spanish modernism

Works

“La primera conquista importante del feminismo fue la de hacer que se le tomase en serio, que cesasen las fáciles bromas y chistes de mal gusto, que hombres eminentes se declarasen partidarios de la liberación de la mujer y se definiera con claridad que feminismo significa: partido social que trabaja para lograr una justicia que no esclavice a la mitad del género humano en perjuicio de todo él. Se alejó de la palabra feminismo el concepto de desequilibrios y ridiculeces, la idea de hegemonía femenina y de peligro para la Sociedad”. 

Carmen de Burgos (2018). La mujer moderna y sus derechos, ed. Mercedes Gómez-Blesa, Madrid: Huso, p. 36. 

Information about the work and context of creation

-Este fragmento pertenece  a la obra de Carmen de Burgos, La mujer moderna y sus derechos (1927), ensayo que analiza los diferentes tipos de feminismo del primer tercio del siglo XX. Mujer combativa contra toda ideología patriarcal, la autora arremete en este ensayo contra todas aquellas teorías científicas, biológicas y psicológicas que afirman la inferioridad intelectual de la mujer, y hace un canto a los adelantos conseguidos por las féminas en los diferentes ámbitos de la cultura. El tema que aborda este breve texto es la definición que Burgos da del feminismo como movimiento social que busca la igualdad entre hombres y mujeres. 
 
- Fue una de las principales representantes del modernismo en España, y compartió generación con autores como María Lejárraga, Sofía Casanova, Concha Espina, Isabel Oyarzábal y Carmen Baroja. La defensa de los derechos de las mujeres le hizo compartir un activismo con otras mujeres implicadas, al igual que ella, en asociaciones feministas, como Ana de Castro Osorio, Carmen Karr, María de Maeztu, Clara Campoamor o Matilde Huici. 

Indications

Se puede trabajar en los siguientes cursos: 
 
-Valores éticos 3º ESO, bloque: “Los valores éticos, el Derecho y la DUDH” 
-Valores éticos 4º ESO, bloque: "La justicia y la política” 

Documents

This sheet has no attached documents