Types of works

Text

Genres

Literature > Didactic or educational literature > Essay

Socio-cultural movements

Late modern period / Contemporary period > Feminism > Ecofeminism

Work

Claves ecofeministas. Para rebeldes que aman la tierra y a los animales

Date of production: 2019

Types of works

Text

Genres

Literature > Didactic or educational literature > Essay

Socio-cultural movements

Late modern period / Contemporary period > Feminism > Ecofeminism

Works

“El Jardín-huerto ecofeminista que cultivo no predica el retiro del mundo, sino un compromiso histórico contra las formas patriarcales de insaciable voluntad de dominación que conducen a la crisis ecológica. Verde y rebelde, libre y lleno de vida, sus caminos soleados y sus senderos umbríos invitan a imaginar y proyectar un mundo futuro de igualdad entre los sexos y paz con la Naturaleza, un mundo sin explotación humana o animal y en el que la diversidad no sea motivo de opresión. Este Jardín quiere estar libre de androcentrismo, ese punto de vista patriarcal que hace del varón y de su experiencia la medida de todas las cosas; también de antropocentrismo, esa creencia de que solo lo humano tiene valor, esa ideología tan arraigada que desprecia a los animales y al resto de la Naturaleza”. 

Alicia Puleo (2019), Claves ecofeministas. Para rebeldes que aman la tierra y a los animales. Madrid: Plaza y Valdés, p. 9. 

Information about the work and context of creation

En este fragmento, Alicia Puleo expone los objetivos esenciales que persigue el ecofeminismo que no son otros que lograr un mundo basado en la igualdad de sexos y en el respeto y el cuidado de la naturaleza. 
Esta pensadora se inscribe en la teoría Ecofeminista, compartiendo intereses y puntos de vista con Françoise d’Eaubonne (París, 1920-2005), escritora y feminista francesa que acuñó el término “écoféminisme” y desarrolló los primeros escritos sobre la cuestión en los años setenta del siglo pasado. En el mundo anglosajón, entre las teóricas ecofeministas destacan Carol Adams (EE. UU, 1951), escritora americana, feminista, y defensora de los derechos de los animales; Karen Warren (EE. UU, 1947) filósofa y escritora dedicada a los campos del pensamiento científico, problemas éticos y ecofeminismo, y la australiana Val Plumwood, (1939-2008), filósofa ecofeminista de la Deep Ecology. En Europa, es ya un referente la alemana Petra Kelly (1947-1992) por sus escritos pacifistas y su activismo que la llevó a ser cofundadora de los Verdes Alemanes. No podemos dejar de mencionar a Wangari Maathai (Kenia, 1940-2011). Activista política y ecologista keniana y la primera mujer africana en recibir el Premio Nobel de la Paz en 2004 por “su contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz” al haber fundado el movimiento de mujeres ‘Cinturón Verde de Kenia’ que el que se plantaron millones de árboles para detener la desertización en África. Por último, cabe destacar a Vandana Shiva (India, 1952), graduada en filosofía de la ciencia por la Universidad de Ontario (Canadá). En 1973 participó en el movimiento Chipko para impedir la tala de bosques en el Himalaya mediante la práctica de resistencia no violenta inspirada en Gandhi. Shiva es en la actualidad líder del Foro Internacional sobre la Globalización, así como un miembro destacado del movimiento antiglobalización.  

Indications

Valores éticos, 3º ESO, bloque: “Los valores éticos y su relación con la ciencia y la tecnología”. 

Documents

This sheet has no attached documents